lunes, 22 de marzo de 2004
Siendo un pequeño chiquillo en Tennessee que jugaba con su primer Apple IIc, Bradley Alexander no
tenía ni idea que él acabaría trabajando en el Rancho Skywalker como Artista Visual de Efectos
Especiales en la Saga Star Wars. Con un gran interés por el arte y los ordenadores, Alexander
estudió animazión muy pronto,tras cuatro años, y después de estudiar en el Instituto de las
Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para alimentar su "fascinación por la alta tecnología
de las naves espaciales y la supersónica."
Alexander realizó su primer trabajo de animación con "Up In the Air Productions" en Las Vegas,
creadno un video de larga duración que mostraba la mundialmente famosa Fremont Street. Después
continuó trabajando en los estudios de animación por ordenador de Florida y, paralelamente, envió
su curriculo a Lucasfilm. Antes de que lo supiese, había formado parte del grupo de Animatics
de las películas JAK.
Los Animatics -- también conocidos como pre-visualizaciones -- es un elemento que ayuda a los
realizadores a trabajar en complejas escenas de acción y a las tomas de efectos visuales sin
tener que usar un gran grupo de expertos en efectos visuales.
"Eso ayuda a George [Lucas] a realizar decisiones sobre las tomas que debe y no debe hacer para
la película y le permite ver el film como un todo, antes de enviarlo a la ILM para que realice
las tomas finales," explica Alexander. "Esto significa tomar una idea de un storyboard en 2D
y añadirle un movimiento. Habitualmente utilizamos software 3D para unir y crear las posiciones
de cámara correctas y luego renderizamos las imágenes en 2D para componer la imagen final en
un solo plano. Le enviamos a Goerge todas las tomas y el las edita como él prefiera."
Como los Creadores de Animatics Visual FX más experimentados, Alexander es responsable de diseñar
el estilo, la sensación y el tiempo de cada toma. Cada día de trabajo, Alexander completa una serie
de tareas que incluyen la creación y animación de un personaje digital, texturiar e ilumnar los
elementos que le rodean, modelar la criatura o el personaje y darle un acabado en "d o 3D.
"Todo el mundo aquí es un Jack-realizo-todas-las-tareas, así que muchos de nosotros tenemos mucha
responsabilidad desde el principio de la toma hasta el final," explica Alexander. "Antes de empezar
hace más de cuatro años, pensaba que la pre-visualización era extremadamente simple y que solo
era animar una caja o un cubo para representar un personaje, mostrar un simple movimiento de
cámara y , voilá - tenías un animatic."
"Tras ver el desarrollo de los animatics creados por un grupo talentoso, estoy sin palabras,"
continúa Alexander. "Hemos ido muy lejos en la calidad de los animatics tradicionales. Creo que
la calidad de algunas tomas que hemos realizado podrían conseguir que la gente se equivocase y
pensase que corresponden a las tomas definitivas del film."
Alexander habitualmente empieza el día organizando lo que necesita hacer, cual será la criatura
que deberá modelar o la animación. A veces, espera mostrar su trabajo a Lucas cuando visita las
oficinas de Animatic sin previo aviso.
"Mi parte favorita del trabajo es poder trabajar directamente con George en la escenas uno-a-uno
y aprender la forma de realizar las obras maestras que él hace," dice Alexander. "Aprendiendo
la estética de un realizador sobre como poder lograr crear en tiempo real es algo asombroso.
Ocasionalmente, intento ver el trabajo de otra gente para inspirarme, como Rob Coleman, John
Knoll y Dennis Muren."
Tan pronto como Lucas se marcha, Alexander vuelve a su "toda velocidad" en su modo de trabajar
y llega a trabajar hasta bien entrada la noche.
Incluso con las largas horas que llevan trabajando el grupo de especialistas en el Episodio III,
ellos todavía se entretienen con los espectadores de la webcam.
"Yo he usado la webcam. Pero desde que todos trabajamos junto a grandes realizadores es difícil
no perderse algo aparecido en la webcam -- los locos ángulos de cámara, las mini imágenes o el
trivial del día," admite Alexander. "Yo intento que no me afecte mucho ya que tengo mucho trabajo
por hacer, pero pienso que hay un gran grupo de fans mirando y, a veces, me entran ganas de decirles
hola o simplemente hacer alguna pose en plan 'Goofy'."
Muchas veces a lo largo del día, los fans pueden encontrarse a varios miembros del grupo de
Animatics diciendo "Hola" a la cámara, pero Alexander también aprecia la gran idea del porqué
los fans les gusta mirar como trabajan.
"La capacidad de la cámara de registrar todo lo que hacemos es algo que mola, y no solo para
las películas JAK -- Hablo sobre todo el proceso que lo envuelvo y la gente que trabaja desde
el principio hasta el final," explica Alexander. "Es genial mostar al público desde el principio
hasta el final aquello que realmente se realiza para crear las películas que crea George."
"A veces me siento como si tuviese que pellizcarme a mi mismo para asegurarme que esto es algo real,"
confiesa Alexander. "Todo lo que rodea este trabajo es algo asombroso y toda la gente que traba
aquí en el día a día es gente muy talentosa. Es algo que logra inspirarte con su sola presencia."
|