f |
Desde Star Wars al Retorno del Jedi |
Lo mejor de los Archivos de Lucasfilm
Por Headhunter |
PROLOGO:
¿ De quien surgio la idea de realizar un archivo con
"todos" los detalles del rodaje, pre y post producción de la Trilogia de
SW ?. Por supuesto, de George Lucas, ¿ de quien sino ?. Lo que a continuación os
detallamos, son algunos de los aspectos más destacables de la realización de las
peliculas: prototipos, maquetas, "sketches" de producción, dibujos, y todo
aquello que seais capaces de imaginar.
La dirección y coordinación de esta colosal tarea fue llevada a
cabo por Deborah Fine, Directora de Archivos e Investigación de Lucasfilm. Las mas de
10.000 piezas que componen este archivo (storyboards, sketches, maquetas, vestimenta,
caretas, etc..) se encuentran almacenadas en los Lucasfilm Archives, en el Skywalker
Ranch. |
 |
From "Star Wars to Jedi", es el nombre que hemos
querido dar a los articulos que tratan sobre la trilogia de Star Wars contenidos en
"From Star Wars to Indiana Jones", de Chronicle Books. Este libro muestra un
resumen de los detalles mas importantes e interesantes aqui contenidos. En un principio, la idea
fue resumir el contenido de este libro en 3 numeros, dedicando cada uno de ellos a una de
las peliculas de la trilogia, pero despues de darle vueltas y mas vueltas, decidimos
finalmente que los articulos trataran los temas mas relevantes que se pueden encontrar en
este libro. Por ello, a esta primera entrega, la numero 1, la hemos denominado, "Into
the magic", ya que contiene detalles diversos de la primera entrega de la trilogia,
"Star Wars Episode IV: A New Hope". Sed por tanto bienvenidos al primer numero
de: |
From Star Wars to Jedi # 1: Into the Magic
|
|
 |
Seguro que mas de una vez, los fans de Star Wars nos hemos preguntado acerca de los
bocetos de George Lucas, sus ideas originales de como deberia ser una determinada
secuencia, etc. El storyboard utilizado por Lucas es algo asi como la Biblia de Star Wars.
En el se contienen todas las secuencias que hemos visto en las peliculas, con los detalles
mas importantes, comentarios, etc.
Bajo estas lineas podeis observar el Sotryboard original de
Lucas, donde se pueden apreciar detalles del ataque rebelde a la primera Estrella de la
Muerte, viendose el "Halcon" y algunos cazas rebeldes, acercandose a la
Estacion de Combate. |
 |
|
Secuencia
Inicial:
Esta seccion muestra los diagramas y bocetos del
"Storyboard" original de George Lucas, que se refieren al inicio de la pelicula,
con las descripciones correspondientes de las acciones y efectos especiales de esta
secuencia, ademas de otros detalles y comentarios añadidos que pueden
resultar de interes para los más profanos en este mundo de SW. |
|
 |
Mientras
aparece el título de la película, comienzan a sonar los primeros acordes del Tema
Principal compuesto por John Williams. |
 |
Tras el asalto Imperial, se lanza la capsula de escape en la que viajan los dos androides
de la Princesa Leia. |
 |
El
Destructor Imperial entra en pantalla, persiguiendo y disparando sus TurboLasers contra la
Corbeta Corelliana. |
 |
La
capsula se escape se aleja de la corbeta, atracada en la bahia del Destructor. |
 |
Cambia
la toma, observamos la corbeta "Tantive IV" perseguida por el Destructor
Imperial |
 |
Detalle del personal del Destructor comprobando los indicios de vida a bordo de la capsula
de escape. |
 |
Los
disparos procedentes del "Devastador" impactan en el captador solar,
destruyendolo, y alcanzando el reactor principal de la corbeta.. |
 |
R2-D2 y C3PO observan como se alejan del "Devastador" y de la Corbeta. |
|
Lucas utilizo en las 3 peliculas una misma técnica para meter al
público en contacto directo con la acción que transcurria en pantalla. En todas ellas
aparecen enormes naves estelares; en la primera escena de Star Wars: A New Hope (ver
Storyboard), vemos la corbeta corelliana que transporta a la princesa Leia, perseguida por
el Destructor Estelar de Darth Vader, mientras ambas naves intercambian fuego de
turbolaser. La velocidad y el tamaño de las naves son los aspectos mas sorprendentes de
esta secuencia. Pero no todos los detalles son observables a simple vista.
 |
En
esta primera imagen, podemos observar la maqueta de la "Tantive IV"
utilizada para la secuencia inicial. Su tamaño real, era de 194 x 61 x 34 cm. Se puede
observar el colector solar sobre la cubierta principal, las capsulas de capacidad maxima,
y solo dos de las 4 capsulas de escape de la cubierta 3. Estas capsulas no se encuentran
instaladas cuando la corbeta es perseguida por el Destructor. |
Observamos con mas detalle, nos asomamos por la ventana de plastiacero situada a proa de
la corbeta, donde podemos advertir el interior del puente de mando, situado en la cubierta
2. Ademas del detalle propio de una zona tan importante en una nave, encontramos alguna
sorpresa. Si os fijais un poco podreis observar un poster de ¡ STAR WARS !, y algo mas a
su derecha, uno de " Playboy ". (Por supuesto, estos dos detalles, estan fuera
del alcance de la camara).
(La imagen ha sido retocada, ampliando el brillo para poder
observar con mayor facilidad los detalles del interior del puente). |
 |
 |
En
este otro diseño, a la izquierda de estas lineas, podemos observar una de las
representaciones alternativas que se diseñaron de la Corbeta Rebelde, llamada Blockade
Runner por los diseñadores de Lucasfilm (la traduccion realizada por West End Games en la
version española de la "Guia de la Alianza Rebelde" es la de Nave de bloqueo).
La configuracion general es muy similar, observandose las capsulas de escape, el colector
solar, y un diseño distinto de la seccion de proa, puente y bodega delantera. Este
diseño se asemeja bastante a la Nave Artillera Corellia, que tambien aparece en la Guia
Rebelde. |
Y por
ultimo, este otro dibujo, obra de Ralph McQuarrie, que bien podria corresponder a alguno
de los primeros diseños del "Halcon Milenario", aspecto que sera
analizado en otra entrega de este resumen de los archivos de Lucasfilm. |
 |
|
Destructor Estelar |
 |
Junto
a estas lineas, se encuentra uno de los prototipos de Destructor Estelar que llegaron a
fabricarse, aunque despues no fuera utilizado. La maqueta tenia un tamaño real de 67cm de
largo, 45 cm de ancho, y 27 cm de altura. Esta maqueta responde fielmente a los
detalles que George Lucas queria que tuvieran las naves espaciales de SW, es decir, naves
con aspecto de haber sido utilizadas, con marcas de combates espaciales en sus cascos, y
suficientes detalles para parecer mas reales. |
Este
es uno de los muchos bocetos que se realizaron para el Destrcuctor Estelar de clase
Imperial. Este presenta una superestructura, y una seccion del puente, mucho mas
"aerodinamica", con una mayor inclinacion que el diseño final adoptado. |
 |
Vista
posterior del Destructor. El diseño final de los tres propulsores principales, fue
adoptado mas tarde, utilizando como idea, y base para la maqueta, un recipiente de los que
se utilizan para contener huevos. |
 |
Este diseño, se asemeja bastante al diseño final adoptado para el Destructor de clase
Imperial que aparece en SW ANH. Se pueden distinguir los tres impulsores principales, y la
seccion del puente, se asemeja bastante (aunque falten aun los generadores de los
escudos). |
 |
 |
Y ya
que nos estamos refiriendo a diseños de Destructores Estelares, cabe destacar este del
Destructor Estelar clase Victoria, un modelo anterior al clase Imperial, utilizado
principalmente en los años que siguieron a las guerras clonicas. Puede tratarse de
uno de los posibles diseños realizados para los ISD, y que tras ser desechado se
utilizara para crear los VSD. |
|
Droides |
 |
 |
Sobre estas lineas están dos de los bocetos
realizados antes de alcanzar el diseño definitivo de los dos androides más famosos de
toda la galaxia, C-3PO y R2-D2. En el primero de ellos, obra del inigualable Ralph
McQuarrie, vemos clararamente la similitud entre C-3PO y el droide que sale en la pelicula
"Metropolis" (1927). Estos primeros diseños daban a C-3PO un aspecto mas
humanoide y de mayor movilidad que los que presenta el modelo definitivo. |
|
|
Darth Vader: |
Darth Vader es sin duda, el personaje mas siniestro,
tenebroso y temido de todos los que aparecen en la trilogia de SW. Darth Vader parte de
los diseños de Ralph McQuarrie para interesar a la Fox en la realización de la primera
pelicula. La idea de la capa ondeando al viento, y de un casco protector provienen de
Lucas; y la de la mascara, de McQuarrie, a partir de un "script" donde
aparecia Vader cruzando el espacio entre dos naves, de forma que pudiera respirar en el
vacio.
Junto al diseño definitivo del traje del Señor de Sith, donde
se puede observar los diferentes dispositivos del sistema de soporte de vida, que también
sirven para proteger los pulmones, (huellas de la batalla con Obi Wan Kenobi), podemos ver
dos bocetos de los diseños realizados sobre la mascara de Vader. Observese que no hay
casco como tal.
Y por ultimo, para los aficionados a los detalles, informarles
que tras probar 18 tipos de respiraciones humanas, Ben Burtt Jr. experto es efectos
sonoros, decidio utilizar un regulador de buceo para el efecto de respiracion de Vader.
|
 |
 |
En este otro dibujo de McQuarrie,que pertenece a la batalla que libraban Vader y Luke
Starkiller, podemos ver un diseño con caracteristicas comunes al definitivo (al menos en
cuanto a la forma general del casco), aunque el blaster que lleva Vader en la cadera
derecha no aparece en los otros diseños. Y bajo estas lineas podemos ver el casco del
Lord Oscuro, donde se puede apreciar claramente el diseño definitivo de la mascara.
|
 |
|
Tattoine: |
Junto a estas lineas, podemos observar algunos de los diferentes diseños realizados sobre
el aspecto que tendria Luke Skywalker en Tattoine.
Estos diseños parecen corresponder al atuendo (gafas, casco y
equipamiento diverso), utilizados por Luke durante los desplazamientos por Tattoine con su
deslizador.
¿ Curiosos no ?. |
 |
 |
 |
Este
es uno de los primeros diseños del deslizador terrestre de Luke. Su aspecto resulta
bastante extravagante.
Debajo del prototipo,
podemos ver una de las maquetas con muñecos utilizada para las secuencias en las que Luke
y Obi Wan se desplazan hacia Mos Eisly despues del ataque Imperial a la granja de la
familia de Luke. |
|
 |
Los
diferentes bocetos, y prototipos pertenecen al Andador de las arenas (Sandcrawler)
utilizado por los Jawas durante SW ANH. El modelo definitivo utilizado se desplazaba sobre
4 grupos de orugas en cada una de las esquinas. Este modelo tenia unas dimensiones reales
de 125 cm de largo por 66 cm de alto, y 56 cm de ancho, y era dirigido utilizando un
control remoto. |
 |
 |
Blaster utilizado por los Jawas. La verdad es que mas bien parece el trabuco de Curro
Jimenez, o el arma de cualquier tuareg del desierto de Tunez, pero bueno, Tattoine es un
desierto, y los Jawas viven en el, asi que con un poco de imaginacion es facil encontrar
similitudes. |
Y puesto que hemos mostrado otros articulos y detalles que aparecen en Tattoine durante SW
ANH, observamos el detalle de la cartuchera de Han Solo con su blaster (para más
información acerca de la pistola blaster de Han Solo, acudid al artículo referente a
tecnología blaster, obra del Coronel Kurtz, en este mismo número). |

|
|
Estrella de la Muerte:
La Estrella de la Muerte es sin duda alguna, la estructura mas
compleja, tecnologicamente hablando que aparece en la trilogia (dejando a un lado la
segunda Estrella de la Muerte que no llego a completarse). Esta estación de combate tenia
las dimensiones de un pequeño satelite, y para crear esa sensacion de tamaño, se
utilizaron tanto "matte paintings" como maquetas. Junto a estas lineas podemos
ver uno de los prototipos realizados sobre las ideas de Lucas de la estacion de combate. |
 |
La secuencia final de SW ANH narra el ataque rebelde a la
Estrella de la Muerte. Este ataque, realizado por pequeños cazas de combate (que seran
analizados más a fondo en From SW to Jedi #2), consistia en atacar la "exhaust
port", o conducto de evacuacion del reactor de la estacion de combate, con torpedos
de protones. El lanzamientio debia realizarse tras recorrer un corredor situado sobre la
superficie de la Estrella de la Muerte. Este corredor, asi como la superficie de la
Estacion, estaban protegidas por torres, armadas con Turbolasers. Bajo estas lineas,
podeis ver algunos bocetos o "sketches" tanto del corredor (o
"trench"), y de las torretas. |
 |
A la izquierda podemos ver dos "sketches" del diseño
del corredor de la Estrella de la Muerte.
Y el boceto de la derecha, se corresponde a la banda longitudinal
situada en el ecuador de la Estacion de Combate. |
 |
 |
Estas dos imagenes nos muestran tanto los bocetos realizados del
aspecto que deberian tener las torres de defensa, como las maquetas utilizadas, en
diferentes escalas. |
 |
|
A lo largo de los próximos números continuaremos con el repaso de lo mejor de los
archivos de LucasFilm con los siguientes temas: Cazas de Combate (prototipos, sketches,
detalles), el Halcón Milenario, Vehiculos, Personajes y Criaturas, y más cosas
interesantes ;-) |
HeadHunter
(fsendinom@nexo.es)
ICQ: 14212998 |