Continuidad

y

canon en Star Wars

 

Qué es el canon

En todo tipo de sagas como Star Wars, en la que existe un núcleo de historias o películas que definen un universo más o menos complejo y un conjunto de historias más o menos amplio generado posteriormente ante la demanda de los fans, ávidos de conocer más historias de sus personajes favoritos, el concepto de canon entra en juego siempre, de modo inevitable.

Para entendernos, el canon en una serie es todo aquello de lo que no se puede dudar; lo que constituye "la verdad" de la serie.

La palabra canon procede de antiguo, pues ya en el Nuevo Testamento nos encontramos con los Evangelios Canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), aceptados por la Iglesia como la palabra de Dios y, por tanto, no discutibles en principio; y con los Evangelios Apócrifos, de cuya autenticidad se duda.

 

El Canon en Star Wars

En este contexto, los fans de Star Wars nos encontramos con un Universo terriblemente rico y variado, pero que se ha construido en torno a tres películas, sólo tres películas.

La duda surge de inmediato: ¿y todo lo demás que he visto o leído? ¿Es válido? ¿Contradice la visión de George Lucas?

Pues bien: LucasFilms sólo admite como material canónico las tres películas y sus correspondientes novelizaciones.

 

La admisión de las novelas en el canon nos permite saber que ciertos hechos no vistos en la pantalla son "verdaderos": el más importante de todos ellos, el relato de la lucha entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker al borde de un crisol de fundición. Otro de ellos sería el dato referente a que durante las Guerras Clon, los Guerreros de Mandalore fueron derrotados por los Caballeros Jedi, y que la armadura de Boba Fett es una de las armaduras que dichos guerreros usaban.

Sin embargo, ¿dónde deja esto a la inmensa cantidad de relatos y cómics que han surgido sobre Star Wars?

Inicialmente, en la nada: al no ser canónicos, George Lucas puede contradecir lo dicho en ellos sin ningún problema ya que la historia es propiedad suya.

No obstante la gran mayoría del material publicado sobre Star Wars lo está bajo licencia de LucasFilms, no hay más que ver el cuidadoso trabajo llevado a cabo por West End Games en el desarrollo del JdR de Star Wars y sus suplementos.

Y es que aquí entra en juego otro tema: la continuidad.

Primera Edición de Star Wars
La continuidad en las historias de Star Wars

Nota: en las páginas de Perdidos en la HoloRed (http://godel.uc3m.es/~jmolina/juan/starwars/starwars.htm) podéis encontrar un listado cronológico de todo el material que se ha publicado sobre Star Wars, incluyendo películas, series de TV, cómics y juegos. Esta lista se actualiza a medida que surgen nuevos títulos y puedes verla pulsando aquí: http://godel.uc3m.es/~jmolina/juan/starwars/cron.htm.

La continuidad es ese difícil arte de lograr que los acontecimientos narrados en una novela, cómic, etc. No contradigan los hechos narrados en relatos anteriores o posteriores a ese.

 

Material anterior a 1991

Hace mucho tiempo (pero en este mismo planeta), el éxito de Star Wars y sus secuelas llevaron a ciertos editores a publicar nuevas aventuras de los personajes de la serie. Así nos encontramos con historias sobre Han Solo o Lando Calrissian, editadas por DelRey Books y ambientadas de 10 a 5 años antes de SW capítulo IV ("Una nueva esperanza"); historias publicadas por Marvel Cómics ambientadas en los periodos entre "La Guerra" y "El Imperio" (y una segunda tanda ambientada tras "El Imperio"), Historias como "El Ojo de la Mente", o historias como "Star Wars 3D" o la serie del Guante de Darth Vader.

Todas estas historias se englobarían dentro del amplio paquete que podríamos llamar "pre-Thrawn", es decir, editadas antes de "Heredero del Imperio".

En ellas tenemos de todo. Algunas, como "El Ojo de la Mente" se editaron antes incluso de que se estrenara "El Imperio". En consecuencia cometen errores con lo que más tarde se ha visto en pantalla y pueden considerarse prescindibles. Los mejores ejemplos a esto son la serie Star Wars 3D (con un relato sobre el descubrimiento de Hoth que contradice todas las otras fuentes) o muchos números de la serie de Comics de Marvel (especialmente los números post-Imperio, que entran en contradicción total con la novela "Sombras del Imperio").

Luego llegó "Heredero del Imperio".

 

Material posterior a 1991

Con la publicación de "Heredero del Imperio", de Timothy Zahn, todo cambió. LucasFilms decidió autorizar la publicación de una novela ambientada después de "El Retorno del Jedi" y Timothy Zahn creó una de las mejores historias sobre Star Wars que puede leerse hoy día. En ella se describe la existencia de una Nueva República cinco años después de la Batalla de Endor, descubrimos que Han Solo y la princesa Leia se han casado y van a ser padres de gemelos. Luke Skywalker se ve obligado a actuar como un auténtico caballero Jedi, descubrimos qué ha sido del Imperio en estos cinco años y visitamos muchísimos mundos nuevos, a cuál más impresionante. La magia había vuelto...


Una de las grandes bazas de Zahn fue incluir en su trilogía mucho material publicado previamente por West End Games para su JdR. Para todos los fans, descubrir que todo lo que habíamos leído y saboreado en los suplementos del JdR (como los Destructores Estelares clase Victoria - aparecidos a su vez por vez primera en una de las novelas de Han Solo de DelRey Books - o el juego del Sabacc) aparecía aquí y era tomado en serio fue una auténtica satisfacción moral... ¡Tal vez no fuera canon, pero era tomado en consideración! Volveré a esto más adelante

Fue tal el éxito de la Trilogía que LucasFilms siguió concediendo licencias y hoy nos encontramos con toda una serie de Historias sobre Star Wars que han desarrollado el Universo de George Lucas hasta límites jamás pensados. A su vez, West End Games ha tomado todos estos libros y comics y ha desarrollado suplementos para el JdR de modo que se puedan jugar partidas ambientadas en tiempos de la Nueva República. Las novelas han llevado la acción de la serie hasta 25 años en el futuro, después de "El Retorno".

La cosa ha llegado hasta el extremo de que en las novelas y cómics recientes se hace referencia al material publicado antes de 1991 en un intento de integrarlo en la continuidad (aun cuando existen casos realmente difíciles de cuadrar).

Y aún hay más: en este tiempo LucasArts ha desarrollado juegos basados en Star Wars de una calidad impresionante. Pues bien: en estos juegos se hace constante referencia al material publicado no canónico

Así, en X-Wing nos encontramos con misiones ambientadas en Star's End y el Cúmulo Inferior Plooriod. Estos lugares aparecieron en las novelas sobre Han Solo de DelRey Books; en TIE Fighter, el Gran Almirante Thrawn es protagonista casi-principal de la Historia; en Dark Forces visitamos la luna de Nar Shadaa, mostrada en los cómics de "Imperio Oscuro" y, en general, todas las claves o passwords de estos juegos son lugares o personajes aparecidos en las novelas o en los cómics.

.

En consecuencia... ¿se puede hablar de canon en Star Wars?


Consideraciones Finales

El Universo de Star Wars se ha desarrollado en los últimos años con un grado de detalle del que el propio George Lucas debería estar pasmado, y todo ello gracias al buen hacer de los fans, pues los escritores de las nuevas novelas, y de los suplementos del JdR y los juegos son rendidos fans del Universo Star Wars.

Es obvio que aunque LucasFilms no considere canon este material, el material encaja. Y esta es la clave.

Si nos encontráramos con una serie de historias sueltas, que se contradicen entre sí, podríamos pensar que son historias sin valor alguno. Mero entretenimiento. Pero sin embargo nos encontramos con historias escritas por autores muy diferentes y ambientadas en un Universo coherente, donde los hechos de una influyen en los de otra.

En este caso tal vez no haya canon, pero, para mí, todas esas historias son "ciertas".

Y esto nos podría llevar a otro tema: ahora que George Lucas está rodando las precuelas de "La Guerra de las Galaxias", ¿dónde encaja todo este Universo con las tres secuelas que se espera que ruede algún día?

Pero eso será tratado en el número dos de La Sombra de Sith. Allí nos veremos.

 

por Keyan Sark

(jmieza@iies.es

http://godel.uc3m.es/~jmolina/juan/starwars/starwars.htm)

.