Sábles Láser

linea.jpg (3994 bytes)

 


 

Usos para un sable láser en tiempos de pazLa primera dificultad que encontramos al hablar del arma Jedi es usar el término más adecuado para definirla.

Si traducimos directamente del inglés " Lightsaber " ( término usado en la versión original ) deberíamos referirnos a ella como sable de luz.

Sin embargo existen otros términos que se usan más habitualmente como; espada de luz ( término usado en la versión castellana de la película ) ,espada láser o sable láser. Pero aunque en varios de estos términos se usa la palabra láser no está suficientemente probado ( de hecho no lo está en absoluto ) que esta sea su naturaleza.

 


 


Durante 25.000 años los Caballeros Jedi fueron los guardianes de la Paz y la Justicia a lo largo de la Galaxia siendo su arma personal, el sable de luz, lo que les distinguía del común de los mortales.

Pero ¿Qué es exactamente un sable de luz?.

Como decía el viejo Ben :

" La espada de luz es el arma de todo caballero Jedi. No es tan abyecta como las armas de fuego. Un arma noble para tiempos mejores "

Entonces ¿ Es el sable de luz solo un arma personal y un símbolo de la Orden Jedi ?.

No, ya que la construcción del sable supone también la culminación del aprendizaje Jedi. ( Aunque el camino hasta el control total de la Fuerza es aún largo y angosto )

" Veo que has construido un nuevo sable láser. Tus habilidades están completadas " Lord Darth Vader a Luke en ROTJ.

 
 

 
 

La tecnología del sable láser es tan antigua como los Caballeros Jedi y su origen se pierde en el tiempo.

Aunque los detalles exactos de su fabricación siguen siendo un misterio para los no iniciados su tecnología general es bien conocida.

Así sabemos que todos los controles y componentes están albergados dentro de una empuñadura compacta de entre 24 y 30 centímetros de largo.

Cuando el Jedi activa su sable una tremenda carga de energía pura brota de su lente energética mientras una sería de joyas ( de una a tres ) la enfocan conformando un haz de luz rectilíneo.( El haz adquiere un color fluorescente, emite un ligero y característico zumbido y desprende un olor a ozono quemado cuando es blandido ).

Los sables de más calidad usan joyas naturales aunque , evidentemente , se pueden usar gemas sintéticas ( El Jedi debe estar desprendido de lo material ;-) y además con un pequeño horno y algunos elementos básicos se pueden hacer maravillas.... y no me refiero a baratijas para camelar tiernas doncellas.).

Pero sean naturales o sintéticas las joyas deben ser polígonalmente perfectas siendo más eficaces cuanto mayor sea el número de sus caras.

El filo de cada sable tiene una única "frecuencia" que determina su "tacto" y como se comporta cuando corta algo ( como p.ej. un brazo =:-O ) o impacta con otro sable o campo de fuerza.

 

La frecuencia de cada sable se puede calcular por el color de su hoja y está íntimamente relacionada con el número de joyas que posee y su colocación. 

De este modo los sables con una sola gema tienen un tamaño de hoja fijo que no puede ser alterado mientras que los que poseen varias pueden alterar tanto el tamaño de su hoja como su comportamiento.

Una serie de controles colocados en la empuñadura permiten la recarga periódica del sable ( en caso de apuro incluso se puede derivar la energía de una pistola blaster para recargarlo ). Sin embargo la pérdida de energía del sable es mínima y posibilita que este sea usado durante años sin ser recargado.( Los sables tienen una pérdida mínima de energía cuando son encendidos pero no pierden nada durante su funcionamiento o cuando impactan con otros sables.Solo pierden energía, mínimamente, cuando impactan con cuerpos "sólidos" )

No quería terminar este apartado sin referirme a la forma exacta en que se conforma la hoja del sable de luz, pero lo he dejado para el final ya que para explicarlo he copiado literalmente la reseña que aparece en la guía SW de WEG cuya canonicidad es cuando menos dudosa (Que cada uno juzgue).

" El rayo se emite a partir de una lente energética continua con carga positiva en el centro del mango. El rayo entonces crea un arco que da la vuelta hacia una apertura de flujo de alta energía cargada negativamente, normalmente instalada en un disco que también sirve de protección para la mano. La amplitud de energía emitida determina el punto donde le rayo se arquea de regreso al disco, fijando la longitud del filo "

 


 

Veamos ahora algunos interesantes comentarios hechos en la lista de correo de Los Lores del Sith a propósito del sable de luz:

Uno de los temas que más "emilios" ocupó fueron los efectos que causa el sable de luz al cortar partes del cuerpo humano y en especial la "inexplicada" ausencia de sangre. Los Lores aportaron las siguientes explicaciones:
 

Esta explicación daría sentido a la ausencia de sangre en la escena en que Luke pierde su mano y se podría adaptar a la de la cantina diciendo que la sangre que aparece ( muy escasa ) se debe a que una "cauterización instantánea" no puede cerrar todas las arterias y venas de forma que algo de sangre se derrama.

Sin embargo la cauterización parece no tener sentido ya que para que se produzca es preciso que se irradie calor y esto no se produce en el caso del sable de luz ( al menos según la guía de WEG ).
 

Esta otra explicación ahonda en el viejo tema de la "corrección política" que entre otras cosas ha hecho que a medida que la Saga ha avanzado las películas se han inclinado más hacia el público infantil. Y si no ¿ Como se explica la irrupción de esos "oligofrénicos peluches " llamados Ewoks ?.

En la lista también se aportaron algunas teorías sobre la naturaleza del sable :
 

Interesante proposición que él mismo se apresura a matizar diciendo que
 

 


 

Para terminar recojo parte de la entrevista realizada por la revista SW Insider a Nick Gillard. Nick es el encargado de coordinar las escenas de acción de la primera de las precuelas, especialmente los duelos con sables de luz.

La parte más difícil del trabajo de Nick fue crear la coreografía de lucha para las escenas en las cuales los actores tenían que, según sus propias palabras

" Pelear con gente que no estaba allí y que iban a ser posteriormente añadidos por Industrial Light & Magic "

Otro importante reto fue inventar el arte marcial usado por los caballeros Jedi. De este modo cada vez que un Jedi se enfrenta a oponentes que usan armas más avanzadas Gillard tiene que imaginar como debe usarse un arma tan antigua como el sable en una lucha tan desigual.

" Supuse que si los Jedis habían elegido la espada, deberían ser realmente buenos con ella. Así que tomé la esencia de todas las grandes técnicas de espada , desde el Kendo al sable, la espada y el florete y traté de unirlas "

" Para la película tuvimos que usar un nuevo lenguaje para la espada pasando de los seis movimientos tradicionales a once "

Como podeis ver la cosa promete pero ¿ Estarán los intérpretes ( Liam Neeson y Ewan McGregor ) a la altura de estas técnicas ?

Según el propio Nick.

" No podría haber deseado más de ninguno de ellos. Algunas veces aprendían diez minutos antes de que rodásemos la escena. Ambos eran realmente buenos aunque tuve que pasar más tiempo con Ewan ya que sus movimientos eran más complejos "

Por lo que parece tendremos luchas de las buenas :-)))

Pero eso no es todo ya que en el número 36 del Insider se describe la visita a Leavesden donde literalmente se dice que pudieron ver:

" Diseños de media docena de nuevos sables de luz y blasters "

:-),,,,,,,,,,

 

Además, según la página oficial de StarWars:

"Nick Gillard es el responsable elegido por Lucas para la coreografia de los combates en SW Episode 1: The Phamtom Menace. Gillard se ha tomado muy en serio la realizacion de estos sables, ya que ha trabajado con ellos hasta obtener un arma bien compensada, para que las secuencias de combate, sean lo mas reales posible. Otro detalle importante, es que existen hasta 12 diseños de los sables que utilizan aquellos Jedis que apareceran en la pelicula. Pero sin duda, el detalle mas importante es el material que se decidio utilizar para los sables. En un principio estarian fabricados en fibra de carbono, pero cuando estos eran golpeados con fuerza, saltaban fragmentos cortantes, lo que hacia inviable la opcion de fibra de carbono por ser peligroso para los actores. Por tanto, despues de probar diferentes diametros y pesos, Gillard se decanto por tubos de aluminio. Pero estos ofrecian otro problema. Rodando con una pantalla azul detras, se veian los fragmentos que saltaban cuando los sables chocaban. Este problema se soluciono cubriendo los sables con fundas de plastico. Estos estan pintados de colores fluorescentes, para que mas tarde se añada el efecto visual del filo del sable. Y posiblemente el dato mas impresionante sea el numero de sables utilizados diariamente en las secuencias de combate: ¡¡20 SABLES DIARIOS!!. Se utilizan 20 sables de aluminio diariamente en el rodaje de estas secuencias. El numero total de sables utilizados para estas secuencias es de 300. Si tenemos en cuenta estas cifras, parece que las secuencias preparadas por Gillard pueden ser (y probablemente sean), espectaculares".

Coronel Nathan Kurtz
e-mail : cio@ctv.es
ICQ : 14751614

linea.jpg (3994 bytes)