Akira Kurosawa

La Muerte del Emperador

linea.jpg (3994 bytes)


kurosawa1.jpg (18358 bytes) El pasado 6 de septiembre de 1998 moría en Setagaya, Tokyo, el director de cine Akira Kurosawa, a la edad de 88 años. Kurosawa, apodado "El Emperador del Cine", era conocido como el más occidental de los cineastas japoneses.

Y ¿por qué hablar de Kurosawa en una revista dedicada exclusivamente al Universo Star Wars, os preguntaréis? Pues bien, ni más ni menos porque George Lucas (y Steven Spielberg) han reconocido en varias ocasiones que Kurosawa influyó mucho en su manera de concebir el cine.

Es de todos conocido que George Lucas pasó una temporada de su vida en japón, y gran parte de los elementos de Star Wars están inspirados en la cultura japonesa. Así, la palabra "Jedi" deriva de "Jidai Geki", un genero especie de "soap opera" de samurais muy común en japón. El casco y armadura de Darth Vader recuerdan claramente a los de un guerrero samurai y toda la filosofía de la Fuerza está claramente inspirada en el budismo y la cultura oriental. Otro ejemplo son los cambios de plano en la trilogía, en los que una escena se desplaza dando paso a la siguiente. Esta técnica la tomó Lucas de Kurosawa.

De hecho fue gracias al apoyo (económico y de distribución) de Francis Ford Coppola y de George Lucas (declarado públicamente fan entusiasta del maestro nipón) que Kurosawa pudo rodar Kagemusha (después de cinco años desde su última obra Dersu Uzala que lo arruino económicamente). Por eso el maestro del cine Japonés decía de ellos: "John Ford ha sido como mi padre pero ellos (Coppola y Lucas) son mis hijos".

La Fortaleza Oculta

Cartel Original de THF Más aún, Lucas reconoció que la película "The Hidden Fortress" (Kakushi toride no san akunin, 1958) fue una fuente de inspiración para Star Wars. El argumento de la película es el siguiente:

Durante las guerras feudales japonesas, dos granjeros cobardes intentan volver a su hogar después de la guerra. Por el camino se encuentran con un general derrotado que trata de rescatar al último miembro de su casa: una joven princesa. Bajo la promesa del oro, los granjeros se unen al general para intentar rescatar a la princesa (y al oro) y traerlos de vuelta a territorio amigo.

El argumento es parecido a otro que conocemos bien, ¿verdad?. "The Hidden Fortress" es única en la filmografía de Kurosawa al mezclar drama y humor en una tenue línea entre el realismo y el cuento de hadas. Los dos granjeros, contrapartida cómica del general derrotado, son la inspiración de Lucas para crear a C-3PO y R2-D2 (aunque con personalidades bien distintas).

Biografía

Akira Kurosawa nacio en Omori, Tokio, el 23 marzo de 1910. Descendiente directo de samurais (lo refleja en sus obras), estudió Bellas Artes en su ciudad natal y llegó a ser un reconocido pintor.

En 1936 y tras aprobar la oportuna oposición entra a trabajar en los estudios cinematográficos Toho como guionista y ayudante de Kajiro Yamamoto debutando como realizador en plena II Guerra Mundial.

Su obra tiene profundidad filosófica, una sólida y original construcción dramático-expresiva, y un estilo académico ceremonioso pensado también para el público no oriental.

Tachado en ocasiones de sentimental y reaccionario (aunque fuera un poco nacionalista) el maestro nipón ha sabido sintetizar como pocos los elementos plásticos y escénicos del y del Kabuki con los psicológicos y sociales. Estos elementos quedan patentes en sus duros encuadres y concepciones pictóricas (Admirador de Van Gogh).

Kurosawa es más universal que otros cineastas japoneses como Mizoguchi, Hiroshi Inagaki o Kinugasa por ser un buen conocedor de la técnica cinematográfica , su dominio del ritmo (muchas veces lento para los occidentales), el montaje corto, y la expresividad que consigue tanto con el B/N como con el color. Por ello su quehacer fílmico ha influido a jóvenes autores japoneses y cineastas americanos (Sturges, Coppola; Spielberg y Lucas).

Cartel Original de Los Siete Samurais Su primer gran éxito fue Rashomon (León de Oro en Venecia y Oscar a la mejor cinta extranjera) después del cual vendrían otros que se hicieron populares en todo el mundo como; Los Siete Samurais (Shichinin no samurai 1954 ), Trono de Sangre (Kumonosu - Djo, 1957 ), y Barbarroja (Akahige, 1965)... interpretado por su actor preferido y amigo personal Toshiro Mifune, tristemente fallecido el año pasado).

Sin duda su obra más destacada es Vivir (Ikiru, 1952). Incluida entre las diez mejores películas de la historia del cine, apunta ya el carácter pesimista que atenaza a su autor - dentro de un humanismo ateo - y que le conduciría a un callejón sin salida y muy amargo que comunicaría gran angustia al espectador en Dodes´Ka -Den (1970) y cierto patetismo en Dersu Uzala (1975).

Después de esta última obra quedo arruinado tanto económica como anímicamente. Sin embargo gracias al apoyo de Coppola y Lucas volvería a la dirección y nos seguiría maravillando con obras como Kagemusha (1980), Ran (1985 - una adaptación de "El Rey Lear, de Shakespeare), y Los Sueños de Akira Kurosawa (1990 - producida por Lucas y Spielberg, y con algunos efectos especiales a cargo de ILM).

Si deseas conocer más información sobre Akira Kurosawa o su filmografía, te animo a visitar los siguientes links:

The Akira Kurosawa Database

The Internet Movie Database

Keyan Sark

Coronel Nathan Kurtz

linea.jpg (3994 bytes)