EL RANCOR DE JUAN M. PAJUELO

Articulo creado por Rolando Gutiérrez para SithNET y maquetado por El Coronel Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de sus autores

La pintura: Introducción

 

Tardé mucho tiempo en decidirme a pintar el Rancor ya que no encontraba buenas fuentes de documentación. Además en la caja el Rancor tiene un matiz verdoso, color que domina también gran parte de las fotos que aparecen en Internet sin embargo viendo la película se aprecian otros colores más cálidos como naranjas, marrones e incluso marrones amarillentos sin dominar uno de ellos de forma clara.

Por otro lado si nos fijamos en la maqueta original (ver making of del retorno del jedi) o en las imágenes del libro "de Star wars a Indiana Jones " vemos que la maqueta que utilizaron tiene un color marrón rojizo lo cual hace preguntarse ¿ Como es posible entonces que si la maqueta original es de color marrón rojizo en la película salga de ese otro color mas claro y suave?. La respuesta es que cuando una película se graba pasa por diferentes procesos uno de los cuales es el quilibrado cromático. Este equilibrado se acomete porque algunos elementos que por composición de plano queda muy bien por color desequilibran el conjunto de modo que para equilibralo y armonizarlo con el resto se da a tono un equilibrado de color que varía los tonos originales. Dejando esta consideración de lado lo que está claro es que pese a que el Rancor tiene sobreabundancia de tonos verdes y la piel similar a la de un reptil también posee una amplia gama de tonos de modo que no debemos abusar del verde.


La pintura: Paso a paso

 

Empezamos por aplicar sobre el modelo una primera capa de pintura base usando para ello un aerógrafo y pintura de color arena. Sobre este color, y también con aerógrafo, aplicaremos un marrón rojizo y lo hacemos de forma desigual pero sin llegar a cubrir por completo el color arena y teniendo en cuenta que hay que dar menos intensidad tanto en la zona de las palmas como en aquellas donde se marca la musculatura del depredador.

Hecho esto y usando sombra tostada ( burnt umber ) muy diluido aplicamos un lavado general que hará resaltar todas los pliegues y grietas de la piel. Conviene dar varios lavados usando distintas mezclas de sombra y negro para distintas zonas de forma que el resultado no sea uniforme ni monótono.

Tras aplicara los lavados comienza un laborioso proceso de pintura en el que vamos a alternar el aerógrafo y el pincel ( pincel seco y lavados ). Como el modelo tras los lavados está muy oscuro y muy sucio trabajaremos la pintura desde el oscuro hasta el claro buscando siempre contrastes suaves y huyendo de las transiciones bruscas de color. Para ello empezaremos aplicando con aerógrafo una mezcla de marrón-naranja y un poco de sombra tostada y una vez que seque daremos otra "pasada" pero esta vez solo con marrón naranja ( lo que estamos haciendo es ir subiendo las tonalidades de forma gradual hasta legar al dominante marrón rojizo. ) Todo este proceso se puede hacer bien con aerógrafo bien usando un pincel fino con la técnica de pincel seco sin embargo yo opte por usar ambas formulas e incluso una combinación de ellas. Dicha combinación consistía en usar unos bastoncillos de higiene para los oídos que mojaba con pintura y que luego pasaba suavemente sobre el modelo para a continuación limpiar la zona con otro bastoncillo limpio. Con este sistema iba disponiendo de un crisol de tonalidades muy parecidas entre si lo cual sumado a las arrugas ya marcadas confirieron al modelo un aspecto muy realista.

Para la parte de la espalda y las zonas con sombra o mas oscuras use un verde oliva que aplique del siguiente modo: Primero lo mezclé con un poquito de negro y lo apliqué de modo suave con aerógrafo sobre zonas como el cuello, el comienzo de la cabeza, la espalda, la parte exterior de los brazos y las zonas sombreadas por los músculos. No importa si en alguna parte nos pasamos un poco porque luego, y con objeto de igualar el modelo pasaremos una fina mano de aerógrafo con color marrón rojizo ( Este paso es ineludible ya que hasta ahora el modelo estaba quedando muy claro y la adición del verde oliva le había dado demasiado contraste ).

La parte de la barriga se va a hacer del mismo modo que las sombras pero en lugar de usar verde podemos darle una capa fina de amarillo cadmio. Si nos pasamos no hay que preocuparse porque como ya se ha apuntado se va a dar una capa de marron rojizo que igualará el conjunto.

Nota: Se usaron pinturas acrilico-vinilicas de la maraca Vallejo.


La pintura: Indicaciones por zonas

 

OJOS

El interior de los ojos se rellena con rojo mate, después se pinta de negro y se le da un efecto de brillo añadiendo un pequeño punto de color blanco. Para finalizar barnizamos el conjunto con barniz brillante.

BOCA

Mezclamos marrón rojo con rojo mate y sacamos las luces mezclándolo con pequeñisimas dosis de naranja. También, y aunque no es vital, podemos dar un pequeño lavado general en la zona con color malva.



Nota: Para la saliva del interior de la boca y la baba podemos usar pegamento de dos componentes de cianoceyss. Bastará con que lo mezclamos, esperemos un par de minutos , tres a lo sumo y lo coloquemos en los lugares indicados usando un palillo o un bastoncillo.

BRAZOS Y PIERNAS

Aunque el color dominante es el marrón rojizo no debemos olvidarnos en ningún momento del verde y por eso usaremos una mezclas de verde oliva oscurecido con un poco de negro. Con este color aerografiaremos manchas irregulares sin preocuparnos pro si ensuciamos demasiado el modelo ya que una vez aplicadas estas "manchas verdes" unificaremos el conjunto dando una capa de marrón rojo.



Nota: Si bien es cierto que en la maqueta las tonalidades dominantes son marrón rojizo, es preciso para la zona de la espalda aplicar generosas cantidades de verde y verde oscuro pero sin abusar en la cantidad de verde en la misma zona.

ESPALDA

En la zona de los hombros debemos aplicar un marrón rojizo más intenso para lo cual "subiremos" la mezcla añadiendo marrón amarillo. Una vez aplicado este nuevo tono acentuaremos las grietas y pliegues aplicando con un aerógrafo una mezca de verde oliva y negro.

El tono de la parte baja de la espalda se asemeja a las placas córneas motivo por el cual comenzaremos aplicando con aerógrafo una mezcla de marrón rojizo con marrón naranja y lo aplicamos placa a placa. Hecho esto introduciremos toques irregulares de ocre verde, marrón naranja, o marrón dorado que podemos aclarar con amarillo. Para la zona de las grietas de esa parte de la espalda-cola podemos utilizar el mismo verde oscuro que para brazos y piernas.

Para finalizar el proceso unificamos tosa la zona con la consabida capa fina de marrón rojizo aplicada con aerógrafo.



Nota: Hay colores que se aclaran con blanco y se oscurecen con negros, pero hay colores que no funcionan con estos tonos como por ejemplo el rojo que en lugar de aclararlo con blanco ( daría un rosa palo ) se aclara con amarillo y se oscurece con verde ( con negro obtendríamos un marrón en lugar de un rojo oscuro )

UÑAS

Las uñas son muy vistosas así que deberemos tener mucho cuidado con ellas. Partiremos de un color arena desierto mezclado con marfil que aplicamos desde la punta de las uñas hasta una distancia prudencial de las bases. Hecho esto mezclamos el marfil con un poco de blanco y lo damos en la parte mas externa de la garra. Después y usando sombra tostada mezclada con negro o con el color humo-marron de vallejo hacemos un lavado por la interior .También podemos aplicar una sombra tostada mezclada con abundante negro y eso imitará las suciedad de las uñas ( se puede dar también en su interior ).



Nota: Para las de los pies vamos a utilizar la misma técnica pero luego remataremos todo con un lavado de marrón naranja.

PLACAS CORNEAS

Estas placas están en los hombros, los brazos y en algunas otras partes del cuerpo y para pintarlas bastará con que demos una capa base de color marfil y luego hagamos un lavado con sombra tostada que haga aparecer las texturas.



GRILLETES y OXIDO

Pintamos los grilletes de negro mate y luego le damos una capa a pincel seco de acero engrasado. Posteriormente le aplicamos uno toques de óxido tal como se explica en el siguiente punto.

Aunque se vendes colores denominados rust (óxido), este efecto lo podemos crear nosotros mismos obtendremos mejores resultados mediante una mezcla de rojo mate, amarillo cadmio y negro. El proceso exacto empieza por oscurecer el rojo con negro para una vez obtenido un tono marrón añadir el cadmio de modo progresivo y huyendo de un tono demasiado claro.



Nota: La aplicación del óxido sobre el grillete de debe hacer de modo irregular y a pincel seco. Podemos matizar el óxido añadiendo un poco más de amarillo a la mezcla o bien directamente dando una capa muy, muy suave a pincel seco de naranja cadmio. Esta segunda opción solo la usaremos si queremos mostrar mucho óxido y no solo una oxidación ligera.

ACABADO

Barnizamos todo el conjunto con barniz mate y luego aplicamos barniz brillante tanto en los ojos como en la boca y , de forma irregular en otras zonas del cuerpo, eso si, sin abusar del efecto ya que lo que se persigue es hacer ver que el Rancor suda y no que brilla. ( En la imagen se ve muy brillante pero eso es efecto del escaneo )

© S I T H N E T

Sección creada por el Coronel Kurtz y Rafael Mateo para SithNET
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)