Este preview fue realizado por Timothy Blanchard para StarShip Modeler y el autor ha dado su permiso para publicar su traducción aquí, en SithNET. Dicha traducción ha sido realizada por HWK pero si deseas ver el artículo original (algo más amplio) podrás encontrarlo en:
www.starshipmodeler.com/starwars/tb_tieb.htm
Escala: |
1/36. Idéntica escala que el modelo original y
el kit comercial del TIE Avanzado de AMT/ERTL |
Piezas: |
59 piezas de resina para crear el modelo.
Una cúpula de plástico para la cabina.
Alambre de soldadura para el piloto.
Un tubo de latón para unir el modelo a la base. |
Instrucciones: |
Escritas en Ingles.
Cuadernilo de 10 páginas para el montaje.
3 páginas para el pintado. |
Pegatinas : |
No se incluyen (no son necesarias) |
Calidad : |
Muy alta (9 sobre 10).
Pocas rebabas y burbujas (fácilmente solucionable). |
Detallado : |
Muy alto (9+ sobre 10).
Reproducción fiel y exacta del original |
Precios : |
180 $ USA (280.92 $ CAN/ € 179.87 EUR)
Al precio hay que sumarle los gastos de envío. |
Valoración : |
(9+ sobre 10) Fantástico, bien estudiado y elaborado. Réplica fiel del original |
I.- INTRODUCCIÓN
Rolando Gutierrez de Backlot Studios realizó este kit por primera vez en Septiembre de 2001, pero lo olvidé hasta que accidentalmente entré en su site hace unas pocas semanas. Rápidamente decidí que este kit era algo que tenía que poseer, basándome en la recomendación de alguien que ya lo tenía, así como por las fotos de la web de Backlot Studios. Rolando construyó originalmente este modelo en scratch, y posteriormente lo remasterizó para convertirlo en kit comercial de resina.
Envíe mi pedido, y dos semanitas después me llegó. Venía en un gran embalaje lleno de espuma con la caja del kit en el fondo. Una caja robusta que contenía las 62 piezas: 59 de ellas son las principales y son de resina, incluyendo una enorme (realmente enorme) base, un tubo de latón para el soporte y alambre de soldadura para hacer los tubos de respiración del traje de vuelo del piloto. Todo estaba perfectamente embalado con corchitos y una bolsa de plástico de burbujas en la caja de la maqueta. La guinda eran los protectores de vaciado en que venían encastradas las alas. Aparte de las grandes, en su mayoría las piezas planas de las alas están hechas en resina, cualquier perdida del embalaje podría simular una unidad dañada en batalla. Buen punto.
II.- LAS PIEZAS
Las piezas están hechas en un plástico gris como resina muy resistente. Un par de detalles pequeños parecen mas frágiles, pero solo por su tamaño. La construcción en si es muy nítida y el detalle esta muy definido. Sentí mucho respeto por las piezas desde que las vi por primera vez, maravillado por los detalles incluidos en los moldes. He de decir que este kit me recuerda mas a una maqueta de poliestireno (plástico) que a una de resina porque el acabado y toda la construcción es muy bueno, de hecho mas que la mayoría de maquetas de resina que he adquirido por ahí. Rolando se encargó personalmente las bases, mientras Custom Replicas en California realizó "por inyección" (secreto) todas las piezas principales.
Como todos los kits de resina, existen rebabas en algunas de las piezas que necesitarán la atención de una lima o de un papel de lija, y una o dos zonas posiblemente necesitarán un poquito de masilla. Solo hay un par de puntos donde el detalle parece un poco mas blando que el resto, pero un pequeño retoque con una hoja o un cuchillo afilado los igualará. Un área en particular necesitará atención especial, los bordes de las alas, unas zonas algo más basas pero que se corrigen con facilidad ( lija y masilla).
Hay también muchas "marcas de molde" que quitar pero tan insignificantes que una o dos pasadas de lija fina los arreglan. Solo encontré 3 ó 4 burbujas en mi kit, y va a ser fácil ocuparse de ellas.
El piloto de TIE (ver fotografía) está muy bien hecho y una cabina con su panel de control. Usando el alambre de soldadura que viene incluido en el kit tendremos que similar los tubos de respiración del traje de vuelo, un detalle que de haberse realizado directamente en el molde no quedaría tan bien terminado.
III.- LAS INSTRUCCIONES
Las instrucciones incluidas en el kit del bombardero TIE son otra razón para elogiarlo. Se incluye una guía de 10 páginas que recoge los consejos generales sobre la maqueta, ensamblaje de las piezas, construcción de la cabina y el piloto e incluso la mejor forma de taladrar de la base para fijar el soporte. El texto es muy claro y directo e identifica claramente cada pieza y su emplazamiento. Solo hay un par de detalles de colocación poco claros, pero examinando las fotos se clarifican fácilmente. Hay que resaltar que las instrucciones están realizadas con una impresora de inyección que muestra muy bien todos los detalles.
También viene incluida una guía de tres páginas sobre el color y el pintado general del TIE, del piloto y de la cabina. El color inicial es un gris azulado, y no hay referencias sobre la mezcla de colores pero eso no es problema, ya que hay disponibles unas cuantas fotos de las miniaturas de estudio, y cada una se verá diferente en virtud de que condiciones fueron tomadas las fotos. Utiliza pues el color que tu creas que le va mejor. Yo elegiré mis propios colores de cualquier forma.
IV.- PRECISIÓN
En lo que a precisión se refiere, este kit parece haber alcanzado el máximo. Rolando ha utilizado todas las piezas originales de las maquetas que utilizó el ILM en la elaboración del original, incluyendo las alas del caza TIE de Vader de ERTL. Si lo comparamos con las fotos del modelo original (que se pueden encontrar en su web), el kit parece ser totalmente preciso y es imposible encontrar alguna discrepancia. Si queda algo que no está en este kit, es tan insignificante que no merece la pena reproducir.
Rolando se tomó tiempo en sus investigaciones y le dieron resultado. Las piezas de los otros kits que usaron los expertos de IL&M son identificadas fácilmente y los maquetistas experimentados en construcciones militares serán capaces de ubicarlas en otros modelos (tanques, aviones, naves..)
V.- ASUNTOS MENORES
Para ser objetivo y aunque sean "asuntos menores" debo mencionar algunos problemillas encontrados en el kit.
Como dicen en las instrucciones, una muesca macho está moldeada en la base de las alas del cuerpo, pero el correspondiente agujero no esta incluido en las propias alas. No es un gran problema y puede ser arreglado creando tu propio agujero o quitarlo del cuerpo principal y alineándolas cuidadosamente cuando las ensambles. Las instrucciones cubren amabas opciones.
El kit incluye una superficie acristalada para la cabina que parece fácil de insertar pero que tal vez sea demasiado brillante y cuyo grosor parece ligeramente menor que el que requiera la escala. En cualquier caso la pieza se puede cortar fácilmente y diseñar los paneles de las ventanas con una fina lamina de plástico o escoger algo que quede mejor. Como la maqueta de la película nunca tuvo una carlinga de cristal (ni la cabina siquiera) la mejor forma de actuar la determinara el propio constructor de modo subjetivo.
El cuerpo del modelo es muy sólido lo cual hace que iluminar la cabina y/o los motores sea algo mas que un desafío, aunque no es una tarea imposible. Evalué la situación con cuidado cuando recibí mi maqueta, pero recientemente he visto un trabajo de otro maquetista en este sentido que me ha convencido que el esfuerzo adicional merece la pena.
Por último, como mencioné la base es GRANDE, quizás demasiado para este modelo, pero queda bien. En cualquier caso contrasta drásticamente con las monótona peanas de madera que hemos tenido que barnizar y teñir durante tantos años.
VI.- CONCLUSIONES
Si eres un fan de las naves de Star Wars bien terminadas tendrías que considerar seriamente adquirir este modelo que en mi opinión es uno de los mejores kits que hay en el mercado. 180 dólares no es un compra cualquiera, pero la calidad de construcción, el detalle y el acabado preciso justifica totalmente ese precio. También hay que tener en cuenta que es una maqueta de gran tamaño y por tanto se emplea mucha resina (material bastante caro). Pese a no ser un modelo realizado en poliestireno no tengo problemas en recomendarlo ya que la calidad de la resina es buena y los pequeños problema que encontramos se solucionan igual que en la maquetas tradicionales.
Si encuentras algún error, hay algo que no funciona o deseas mandarnos tus comentarios y sugerencias puedes hacerlo usando el e-maul que figura al final de esta página.
[ Volver al menú maquetas ]
© S I T H N E T
Artículo creado por el Coronel Kurtz para SithNET
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|