EL HALCÓN MILENRIO

© Maqueta y fotografías realizadas por Rafael Mateo
Textos y maquetación: Coronel Nathan Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Introducción

 

La maqueta que se presenta en este artículo es un trabajo con el que Rafael Mateo ganó el primer premio categoría "absoluta" del 19º Concurso Nacional de Modelismo Estático San Mateo organizado por jugueterías GONLEZ - Logroño. El resultado final fue este:

Los datos basicos del modelo son los siguientes:

Fabricante: AMT/ERTL.
Modelo: Millenium Falcon.
Versiones: El modelo normal y el denominado cut away.
Dimensiones: Montado aprox. 47x35x13cmts.
Disponibilidad: De momento, ambas versiones siguen descatalogadas y ya solo se pueden encontrar en subastas de E-Bay y en operaciones de compra-venta entre particulares.


Valoración y problemas

 

La maqueta que nos ofrece la firma americana AMT/ERTL es, a simple vista, un modelo bastante correcto. Sin embargo, tras un examen exhaustivo, nos revela las siguientes carencias:

Las piezas que conforman los paneles laterales de la nave son de escasa calidad, ya que, además de un escaso nivel de detalle, tienen un grave error de escala que las hace demasiado anchas para la correcta realización del modelo.

El interior de la cabina es simplemente patético. NO dispone de consola de mandos y el escaso detalle que presenta el resto del interior es además erróneo. En este sentido, la puerta de acceso a la cabina es especialmente frustrante pues, además de estar realizada en plástico transparente, tiene un "pomo" similar al de las escotillas de los submarinos.

El modelo no incluye la figura de Han Solo, pero sí una, aunque de ínfima calidad, de su fiel compañero Chewbacca.

El detallado de la zona superior de los motores puede mejorarse mucho.

Las cápsulas de escape carecen de paneles exteriores.

La zona de propulsión de los motores es incorrecta, como queda de manifiesto tras observar la "Edición Especial" de la trilogía

Nota: Tras la nueva escena incluída en la huída de Mos Eisley (el Halcón saliendo de la bahía de embarque) sabemos que los motores del Halcón tienen una perfecta estructura de parrilla en su parte trasera.

Presenta pocas piezas que además encajan bastante mal. La zona cilíndrica donde está encajada la cabina es de las más comprometidas, ya que los moldes de las distintas piezas no "casan" y es imprescindible usar putty.


Solución de problemas

 

Los problemas más serios de solucionar son el de los paneles laterales y el de la cabina, ya que precisan una laboriosa construcción a "scratch". De todos modos, si queremos ahorrarnos este trabajo, tenemos la posibilidad de comprarlas ya modificadas en esta dirección www.falconkits.com

En esta página web también podremos encontrar, entre otras, piezas para mejorar los trenes de aterrizaje y para añadirle las góndolas inferiores (todas las piezas están confeccionadas en resina).

De todos modos, si no deseas gastarte ese dinero y/o deseas hacerlo tú mismo, en el menú de mejoras hemos puesto a tu disposición instrucciones precisas para cada uno de los procesos y un buen número de fotos. Los procesos han sido ordenados (de arriba a abajo) según el orden en que deben ser ejecutados.

© S I T H N E T
© Maqueta y fotografías realizadas por Rafael Mateo
Textos y maquetación: Coronel Nathan Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)