|
Lo que sigue es la entrevista que concedió Jef Allen a nuestro compañero Lord Fan.
SITHNET: ¿Cuándo se te ocurrió diseñar tu propia armadura de soldado de asalto?
Jeff Allen: En el verano de 1995, me disponía a ir a una convención y pensé que sería genial construirme mi propia armadura, ya que la locura por La Guerra de las Galaxias durante los años 70 y 80 había decaído considerablemente y era difícil encontrar cualquier tipo de equipamiento en ese tipo de reuniones de fans. Así que decidí construir tres prototipos de armadura y acudir con unos amigos míos.
No hace falta decir que fue un exitazo. La escena más memorable fue cuando llegamos a la entrada del hotel de doce plantas, donde tenía lugar el evento, y recibimos la ovación de, al menos, trescientos fans que se habían reunido allí. La gente se asomaba a los balcones varios pisos por encima de nosotros, dando gritos y alaridos. Fue impresionante para mi ego ;o).
SN: ¿Tenías algún conocimiento sobre "diseño plástico" antes de hacer todo esto?
JA: No exactamente. Tenía algún conocimiento sobre el proceso de aspiración, por haber trabajado en el mundo de la publicidad unos años antes, pero nunca lo había visto hacer. De hecho, vi lo fácil que era hacerlo cuando me dejé caer por una tienda de letreros local, deseando que me moldeasen una armadura plástica. El propietario se rió y me dijo que me costaría una fortuna tenerle trabajando para moldearme algo como eso. Era una tienda de rótulos, no una tienda profesional. De todas formas, me dejó echar un vistazo alrededor y, por suerte, se estaban preparando para moldear un letrero en ese momento.
Todo el proceso fue increíblemente simple. Después de calentar una pieza de plexiglás de tres por tres metros en un gran horno, lo sacaron y dejaron caer el plástico caliente sobre una larga mesa que tenía letras de madera cortadas para el rótulo. Las letras de madera fueron pegadas a un tablero con las dimensiones del rótulo final. Entonces cogieron unos tableros de 2X4 y los dejaron caer en los márgenes del plástico. Cuatro tíos saltaron sobre la mesa y aguantaron los tableros, mientras un quinto encendía un aspirador que chupaba el aire por un agujero en medio de la mesa. Con los otros cuatro aguantando los tableros, el aire no podía escapar, así el plástico era chupado justo sobre las letras de madera. Fue asombroso, tan simple y tan efectivo a la vez.
SN: ¿A cuántas convenciones has acudido disfrazado con una de tus armaduras?
JA: A muchas. Durante los últimos tres años, desde que creé mis primeros prototipos, he estado en unas quince convenciones, principalmente en las que se dan en el Sudeste de los Estados Unidos.
SN: ¿Alguna anécdota divertida?
JA: A finales del 97 mi sitio web fue nombrado por la revista Yahoo! Internet Life Magazine uno de los 300 mejores sitios web de Ciencia Ficción de Internet. Además, no sólo pusieron mi URL en la revista, sino que añadieron una de las fotos de mi web en la que se veía a dos soldados imperiales en unos servicios tratando de descargar sus dilatadas vejigas.
Rápidamente se lo enseñé a mi hermano y pensamos que estaría genial mandarles una foto de un soldado leyendo esa misma edición. Así que mi novia se puso su armadura y le hicimos varias fotos leyendo la revista. Entonces mi hermano pensó que deberíamos ridiculizarlo más y dar a la gente de Yahoo! algo de qué reírse, así que la hicimos fotos leyendo la revista en el servicio, de modo que la tuvimos sentada en el servicio haciendo todo tipo de cosas con la revista.
SN: =8-O
JA: Revelamos las fotos y rápidamente se las mandamos al editor vía correo-e. Dijo que eran geniales y que pondría una en el siguiente número. Tres semanas más tarde, en el siguiente número, salimos en la sección de cartas, donde pusieron una de las fotos del soldado de asalto en el servicio. La gente de Yahoo! había quitado, de manera magistral, el retrete y el papel de baño de la foto y parecía un soldado sentado leyendo la revista; pero, si te fijas bien, se puede apreciar como las perneras están bajadas hasta las rodillas y el cinturón caído, claramente sobre un retrete.
¡Ah! Otra anécdota curiosa es que bailamos el YMCA en frente de una multitud en 1997, en el Magnum Opus Con en Atlanta.
SN: ¿Cuándo y cómo pensaste en crear un sitio web sobre todo esto?
JA: A finales del 96 trabajaba para una empresa de desarrollo de webs y tuve unos meses sin ningún traje en proyecto. Siempre he pensado que debes enseñar a la gente lo que sabes, así que me pareció lógico compartir mis conocimientos en la red. Me di cuenta que conocer el proceso de "aspiración" ha mejorado mis trajes en un trescientos por cien, así que creí que sería interesante que esa información ayudara a otros a hacer lo mismo.
SN: ¿Cuánto tiempo te llevó hacer el primer traje?
JA: El primer prototipo lo hice en tres semanas. Ya había hecho el casco un año antes, así que el resto fue fácil. Un año después, a finales del 96, un amigo me pidió que le hiciese uno para una fiesta de Halloween y yo le contesté que se lo construiría únicamente si me ayudaba a perfeccionar los moldes. Así que reunimos a tres amigos más que se interesaron en el proyecto y pasamos los siguientes tres fines de semana en el garaje de mi amigo esculpiendo y construyendo los moldes. Después de eso, un fin de semana de acá y otro de allá, fui puliendo los moldes y ajustando las partes. Después de todo, se podría decir que llevó unas 150 horas, por persona, construir y finalizar la armadura.
SN: Cuando pones la masa sobre la fibra de vidrio, ¿cómo consigues que quede tan liso y brillante?
JA: De hecho no hice nada. Procuras aplicarlo de modo que quede lo más liso posible; pero al final la reluctancia y suavidad sólo se consigue usando una pulidora.
SN: ¿Hay gente que te quiere comprar los trajes?
JA: Constantemente. Tengo una media de dos correos por semana de gente que pregunta si pueden comprar mis trajes. Al principio, cuando había muy pocos fabricantes de estos trajes, recibía unos 6 o 7 correos diarios. Gracias a Dios, eso se acabó.
SN: ¿Cuánto te llegaron a ofrecer?
JA: La mayoría de la gente que quiere un uniforme de tropa de asalto es gente corriente como tú y como yo, que no tienen mucho dinero y que, al ver que es plástico, piensan que debería costar poco. He recibido ofertas de tan sólo 100$ (unas 14.000 ptas.) y hasta de 500$ (unas 70.000). Una vez vendí un traje usado de un amigo porque necesitaba dinero extra y para ese tipo de uniformes, los precios, dependiendo de las condición en que se encuentre, van desde los 350$ (49.000 ptas.) hasta los 750$ (105.000 ptas.). De todas formas, esto suele ocurrir muy raramente...
SN: Bueno, Jeff, no te molestamos más. Muchas gracias por todo.
JA: Muchas gracias a vosotros.
© S I T H N E T
Sección creada por el Coronel Kurtz y Rafael Mateo para SithNET
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|