Antes de que Internet se coronase como la mayor fuente de información creada por el hombre eran las enciclopedias los principales compendios de conocimiento y -obvio- punto de referencia. Un universo de ficción tan rico como el surgido de la mente de George Lucas también se prestaba a merecer una guía, una fuente de consulta, y aún con más motivo a raíz de la continua y gran ampliación que recibió especialmente a partir del éxito en 1991 de "Heredero del Imperio".
Para bien (desde el punto de vista de la economía de Lucasfilm) y para mal (desde el punto de vista del aficionado completista, respectivamente) la problemática evidente de editar un libro con dicha información consiste en el hecho de que, a diferencia del Databank de la página web oficial de Star Wars, aquel no puede actualizarse más allá del momento de publicación... ¡hasta la siguiente edición revisada y expandida! La política seguida por Lucasfilm para no saturar el mercado fue espaciar mucho las distintas ediciones, pero eso resultaba en varios años sin poder consultar la información existente sobre determinado personaje o batalla mencionados en la última novela.
De todos modos, A Guide to the Star Wars Universe fue un libro útil, apreciado, y bien hecho en una época en la que, aunque no había un universo tan inabarcable como actualmente, siempre venía bien recordar algo del trasfondo de una guía del juego de rol, o conocer algún suceso de una novela no leída, o simplemente, re-descubrir la biografía de Darth Vader -aunque no nos dijera nada que no apareciese en los episodios IV a VI-.
A Guide to the Star Wars Universe tuvo tres ediciones antes de desaparecer y dar paso a la Star Wars Enciclopedia de Stephen Sansweet. La segunda y tercera no sólo revisaban sino que también ampliaban la primera con las fuentes aparecidas. La primera fue escrita por Raymond L. Velasco y publicada en 1984. La segunda y tercera fueron obra de Bill Slavicsek en 1994 y 2000. La segunda edición supuso un gran salto cualitativo, un ambicioso proyecto, pues era la primera gran guía tras el "renacimiento" del universo expandido con la trilogía de novelas de Timothy Zahn.
Ésta edición dobló en material a su precedente. Son en total 68 fuentes de las que el autor tomó información para elaborar esta guía. Y también aumentó el tamaño: De las 215 páginas de la primera se pasó a las 495 de ésta. Por contra, la tercera edición, a pesar de contener información incluso del Episodio I y de la Nueva Órden Jedi, sólo creció hasta las 597 páginas.
Además estaba sujeta a la distinción de los diferentes niveles de canon. Cada entrada tiene ante los párrafos el símbolo de la Alianza Rebelde o la insignia de la Nueva República en función de si la fuente es original de Lucasfilm (películas, novelizaciones de las películas y radio dramas) o de compañías licenciadas (muy notablemente novelas y el juego de rol de West End Games).
Está dividida en 11 categorías: Alienígenas (169 entradas), Batallas y Acontecimientos (10 entradas), Personajes (368 entradas), Objetos (113 entradas), Androides (54 entradas), Alimentos (13 entradas), Geología y Botánica (20 entradas), Lugares (210 entradas), Terminología (212 entradas), Vehículos y Naves (152 entradas) y Armamento (38 entradas). Todos los términos aparecen en orden alfabético.
También incluye una tabla de comparación de las velocidades sublumínicas de los 6 principales cazas estelares (y del Halcón Milenario) y una línea temporal de acontecimientos importantes, como siempre estableciendo el Episodio IV como año 0
La exposición es clara. Varía mucho la cantidad de información. Algunas entradas comprenden varios párrafos, otras pueden llegar a consistir en una sóla frase. Un fallo que podría achacársele a la guía es que hay algunos casos en que existen términos relacionados entre sí y no hay referencias internas. Una persona que, por ejemplo, busca información sobre Mara Jade puede no caer en la cuenta de que hay más datos sobre ella en la entrada Emperor's Hand. Otro pero que se le puede poner es la escasez y pobreza de ilustraciones. Todas son dibujos sencillos en blanco y negro. La práctica totalidad pertenecen a personajes o naves ya vistos en las películas. Precisamente por ser imágenes ya conocidas por todos, habría sido preferible contar con retratos "oficiales" de personajes o naves del universo expandido que nos permitieran compararlos con las imágenes que habíamos imaginado al leer las novelas.
Pero es justo reconocer la inmensa y encomiable labor de recopilación realizada por Bill Slavicsek. Además, hay una triple dedicatoria, de la cual, la primera dice: "A todos los que recuerdan la primera vez que vieron La guerra de las galaxias: El lugar, el momento, los sentimientos de asombro y maravilla. Que la Fuerza nunca pierda su magia...". Y ¿qué queréis que os diga? Mucha gente puede decir: "Gracias, Bill, por dedicarme el libro a mí".
[ Libros de consulta ]
© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|