STAR WARS INFINITOS: UNA NUEVA ESPERANZA

Artículo escrito por Shirokawa Akira para SithNET. Maquetado por El Coronel Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin el consentimiento de los autores.

[ Historias Alternativas ]

FICHA TECNICA Y PORTADAS

 
Editorial: Dark Horse Comics
En España: Planeta DeAgostini Cómics
Números: Uno (Cuatro en USA)
Guión: Chris Warner
Lápiz: Drew Johnson (Núms. 1 y 2)
Al Rio (Nums. 3 y 4)
Tinta: Ray Snyder (Núms. 1 y 2)
Al Rio y Neil Nelson (Nums. 3 y 4)
Color: Dave McCaig
Portadas: Tony Harris


Número 1 USA    Número 2 USA

Nº1 USA
(Portada española)
  

Nº2 USA
(Contraportada española)
Número 3 USA    Número 4 USA

Nº3 USA
  

Nº4 USA

Para saber más sobre el tema de las realidades alternativas, puedes leer el artículo que publicamos cuando se presentó la edición original norteamericana. Pulsa aquí para hacerlo.


RESUMEN ARGUMENTAL

 
"Uno de los torpedos detonó antes de llegar al reactor. ¿Cómo...?" (Luke Skywalker)

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, el mito no fue como nos ha sido revelado: En esa lejana galaxia, el universo se rebeló contra el héroe, y cuando éste se enfrentó valientemente contra el enorme dragón encarnado en leviatán de metal, su lanza se quebró antes de llegar al oscuro corazón de la criatura...

Los torpedos que Luke Skywalker disparó en el último suspiro de la batalla de Yavin han estallado antes de tiempo, con lo que la Estrella de la Muerte ha sufrido daños, pero sigue estando operacional para cumplir su terrible misión: Destruir Yavin-4, y con él, a la Alianza Rebelde. Así pues, los rebeldes tienen unos pocos minutos para abandonar su cuartel general, antes de que la Estrella, una vez recalibrados sus levemente dañados sistemas, transforme en campo de asteroides lo que ha venido siendo hasta ahora uno de los más bellos satélites del gigante Yavin. Sin embargo, la huida es fútil, la red imperial cae sobre Leia y los demás miembros del alto mando rebelde: Ahora son prisioneros del Imperio.

Vader, eso ya lo he dicho yo

Mientras tanto, en el espacio, los que en otras circunstancias serían héroes condecorados, ahora tienen que escabullirse de la tormenta de cazas TIE que el comandante de la estación de combate imperial, Tarkin, ha lanzado contra ellos. Han Solo, Chewbacca y Luke tienen que ver, impotentes, como la Estrella destruye finalmente la base rebelde, creyendo que ese es el final de su amiga y compañera, Leia. Solamente la presencia tranquilizadora del espíritu de Obi-Wan Kenobi consigue que Luke no se lance contra los imperiales, guiado por un suicida ataque de rabia. El fantasma le revela, entonces, que el camino que debe tomar su vida pasa por viajar a Dagobah y convertirse en el discípulo de Yoda, el último maestro Jedi.

Han Solo duda que sea una buena idea

En Coruscant, Leia es llevada ante el emperador, que conoce muy bien el valor de esta pieza en la partida que lleva años jugando contra el Lado Luminoso de la Fuerza, y entregada a Darth Vader para que la adiestre en el Lado Oscuro. Así, las sendas de los gemelos Skywalker correrán paralelas a ambos lados de la Fuerza: Luke se convertirá en el Jedi que Yoda y Obi-Wan querían que fuera, Leia se transformará en la heredera del Imperio que el Lado Oscuro necesitaba.

Cinco años después del fin de la rebelión, en plena "pax imperatoria", cuando el Senado Imperial es reinaugurado, los destinos de Luke, Leia, Han, Darth Vader, Yoda y Palpatine se precipitan, entrelazados, hacia la batalla final, cuyo escenario será tanto la Estrella de la Muerte como el antiguo Templo Jedi en Coruscant, y en la que se sabrá definitivamente qué lado de la Fuerza es el más fuerte.


COMENTARIO CRITICO

 
"Puedes sentirlo, ¿verdad? No es un frío blaster, sino algo vivo.
Una extensión del espíritu al servicio de la voluntad" (Darth Vader)

Nos encontramos ante la primera de las obras aparecidas bajo el sello STAR WARS INFINITIES, sello nacido para relatar realidades alternativas a la continuidad oficial del Universo STAR WARS, y que, en el momento en el que se publica en España esta primera incursión, ya está apareciendo en los EE.UU. una segunda: STAR WARS INFINITIES - THE EMPIRE STRIKES BACK.

En este primer caso, las 88 páginas a través de las cuales se desarrolla la narración, se inician con una vuelta a los orígenes de la saga cinematográfica, tomando el hecho más importante del Episodio IV (La destrucción de la primera Estrella de la Muerte) como punto en el cual el mito, tal como lo conocemos, diverge definitivamente para desarrollarse de una forma totalmente diferente. Así, Chris Warner se lanza a recrear las dos siguientes películas de la saga uniendo elementos completamente originales con otros que versionan hechos acaecidos en la continuidad fílmica de STAR WARS, añadiendo al cóctel también algún guiño a la primera de las precuelas. Y todo esto, consiguiendo que el conjunto no desmerezca y mantenga, incluso, el espíritu del mito.

Además, el guionista también se permite el lujo de añadir alguna pincelada exótica (La ubicación de la residencia imperial, por ejemplo). Esto, de paso, sirve para indicarle al lector que se le está narrando no un mero futuro posible que finalmente no se materializó, sino una verdadera realidad alternativa en la que las cosas no son exactamente iguales a la realidad conocida y en la que, después de la batalla de Yavin, se parecen muchísimo menos. En todo caso, no se cae, en ningún momento, en el error de retocar los cimientos de la saga, lo que únicamente sería contraproducente para el resultado final.

En cuanto a los héroes, aquí el guionista tampoco se toma ninguna libertad peligrosa: Los personajes que vemos vivir y sufrir el nuevo contexto en el que se han visto colocados, son aquellos que teníamos en el Episodio IV, los que tienen que ser: Han Solo es el pícaro contrabandista; Luke Skywalker es el impulsivo granjero recién salido de Tatooine; y Leia es la altiva y fuerte princesa de Alderaan. Son ellos de nuevo, sin los años de aventuras y desventuras que han vivido en los filmes, los cómics y las novelas. A partir de ahí, Warner explora las nuevas posibilidades que se abren delante de cada uno de ellos, siendo especialmente llamativa e interesante la senda que se ve obligada a seguir Leia.

Un clásico: Yoda invitando a comerSobre los demás personajes con cierto protagonismo en la historia, el que más destaca es el de Yoda, al que Warner consigue entregar un papel que está muy en consonancia con el del Yoda que podemos ver en EL ATAQUE DE LOS CLONES. Palpatine, por su parte, sigue siendo la oscura sombra que está al otro lado del tablero, aunque su intervención en esta obra es breve. En cuanto a Darth Vader, el hilo conductor de la hexalogía de películas, quizás es el personaje que se muestra peor desarrollado: Warner nos presenta a un Vader menos temible del que se podría esperar, y que se muestra cada vez más confundido: Se deja notar, en este sentido, que el peso narrativo del lado imperial se lo queda el personaje de Leia.

Finalmente, hay otro detalle que hay que recalcar sobre el guión de esta historia y es, que si bien consigue su objetivo, parece estar demasiado comprimido dentro de su contenedor de 88 páginas: Quizás hubiera necesitado algunas más para conseguir desarrollar algunos aspectos de la trama, y a algunos personajes, con mayor profundidad. En todo caso, hay que reconocer que Warner ha tenido que narrar el equivalente a dos películas en el espacio que se suele entregar para adaptar una sola, y que se ha concentrado, básicamente, en mostrarnos la línea narrativa principal, obviando detalles que si bien podrían haber sido interesantes, no eran relevantes para ésta.

En cuanto al dibujo, ambos equipos gráficos desarrollan un trabajo muy destacable, no únicamente por su calidad, sino por la cuidada planificación que hay detrás de cada una de las páginas, intentando imbuir dinamismo a un medio estático como es el del cómic, y consiguiendo, en muchas ocasiones, recalcar el "tempo" de la narración a través de la disposición de las viñetas.

Fragmento de una página: Leia descarga su rabia contra Vader

También hay que subrayar el dominio de los colores oscuros y la profusión de sombras en toda la obra, algo que ayuda mucho al lector a la hora de colocarse en el nuevo contexto que se le presenta, pues, no en vano, estamos ante una realidad en la que el Imperio ha derrotado totalmente a la Alianza. En este sentido, el dibujo de Drew Johnson y Ray Snyder se muestra mucho más apto para este cometido, y ese podría ser el motivo para su elección inicial como dibujantes de esta historia: Su sustitución por Al Rio y Neil Nelson (por los motivos que fueran) no desmerece, pero el trabajo de estos dos últimos autores, más limpio, menos sombrío, hace que el resultado sea ligeramente inferior.

En definitiva, nos encontramos ante un buen inicio en la andadura de este primer intento serio de crear continuidades alternativas de STAR WARS, y ante una historia interesante, de esas que tienen el divertido inconveniente de que, para algunos aficionados, puede ser más atractiva que el mito revelado por Lucas. Bueno, la misión del equipo creativo es conseguir un cómic atractivo, nadie les dijo que tenían que tener cuidado de no producir un cisma religioso (;D).

[ Historias Alternativas ]

© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores
barra
Para cualquier duda, sugerencia o colaboración
contacta con nosotros usando el e-maul ;-)