¡Ataca! ¡Ataca! ¡Deja que el odio fluya a través tuyo! (El Emperador)
I.- El inexorable paso del tiempo
Tapa dura, papel recio y bien encolado, color aplicado sin el auxilio informático, viñetas ordenadas y regulares... Al abrir este cómic no queda ninguna duda, se trata de un cómic de los ochenta y por ende, y pese a sus limitaciones, de un producto que intenta dar lo mejor al lector. Como diría el viejo Obi-Wan "No es tan abyecto como los cómic actuales. Un cómic noble para tiempos mejores".
De todos modos y pese a esta "nobleza" el cómic tiene una serie de fallos que no podemos obviar y que pasamos a detallar.
II.- Demasiadas manos
Cuatro dibujantes para un trabajo de 64 páginas se me antojan demasiados y aunque la aplicación del color intenta, y por momentos consigue, homogeneizar el conjunto el cómic termina despistando al lector entre otras cosas porque los personajes principales cambian constantemente de aspecto.
Tomemos como ejemplo a Luke y veamos los distintos aspecto que tiene en el cómic:
Si el lector se pregunta ¿Como afecta esto al cómic? le responderemos "creando zonas y haciendo que el trabajo de continuos saltos de modo que el lector pasa de admirar el dibujo a aborrecerlo y viceversa". De todos modos si dejamos de lado los personajes de carne y hueso y nos centramos en el trabajo que se ha realizado con los androides, con Darth Vader y con las flotas estelares asistiremos sin lugar a duda a lo mejor de este cómic, al menos en lo que al dibujo se refiere. Véanse si no estos ejemplos:

III.- ¿Quien ha escrito esto?.
Como se comentaba en el apartado dedicado al resumen argumental algunos diálogos del cómic han variado tanto en comparación con los de la película que incluso cambian el contexto y significado de algunas escenas. Así por ejemplo, en la escena en la que Luke y el Emperador tienen un cruce dialéctico en el que ambos se achacan puntos débiles y que en la película es reflejado así:
Luke: Tu exceso de confianza es tu debilidad.
Emperador: Tu fe en tus amigos la tuya.
en el cómic se plasma de este modo:
Luke: Tu autosuficiencia es tu debilidad.
Emperador: Tu lealtad hacia ellos es conmovedora.
A priori parece una modificación menor pero si se analiza con detenimiento se entenderá que el cambio es muy negativo puesto que aquello que el Emperador considera un fallo es precisamente el acierto de Luke y una de las diferencias importantes entre ambos modos de ver la Fuerza.
Al igual que esta hay otras escenas en las que el texto es claramente deficitario aunque una de las cosas que más extrañeza causa es la forma en que los autores han resuelto la muerte de Yoda. Y es que en contra de lo que cabría esperar el maestro no aparece en ningún momento postrado en su lecho y tampoco asistimos al momento en que su figura se desvanece (*). En lugar de esto el guionista se limita a poner una imagen de Luke y R2D2 en la que el texto dice "Después, el anciano Yoda deja el mundo de los vivos para reunirse con la estirpe Jedi".
(*) Cuando mueren algunos Jedi desaparecen y otros no y eso ha creado líneas de debate en innumerables foros y por tanto debería tener un reflejo en el cómic aunque sea via texto.
IV.- Resumiendo.
El Retorno del Jedi es un cómic antiguo, clásico si se prefiere, que hoy en día es casi imposible de conseguir y que solo poseen los coleccionistas y los fans más antiguos. En suma un trabajo irregular pero interesante cuyas deficiencias deben ser ponderadas atendiendo a su fecha de edición y a las limitaciones técnicas e informativas de la época (Poco se sabia entonces de ediciones especiales, universos expandidos y enciclopedias).

© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|