REBELCON 2.006 - RAMÓN F. BACHSArtículo creado por el Coronel Kurtz para SithNET.
|
![]() |
Al llegar a la sala de conferencias nos encontramos a Ramón fuera del estrado junto a las primeras filas de butacas donde unos pocos aficionados ya han tomado asiento. Bachs es un tipo muy cercano al que le gusta el contacto directo con los aficionados por eso tras una breve introducción en la que enumera sus trabajos para el universo Star Wars en la compañía Dark Horse nos cuenta que actualmente trabaja para Marvel y nos invita a entablar un coloquio. Nos habla de la "censura americana" tanto en temas de sexo como de violencia y lo ilustra con dos ejemplos. Uno es de su trabajo en Marvel donde le echaron para atrás una viñeta en la que se veía parte del culo del personaje Poison Ivy con una anotación manual que decía "Debe poner muchas más hojas". El otro es de su época en Dark Horse donde se permitían las amputaciones con sables de luz siempre y cuando el miembro permaneciese en su lugar y no se viesen desmembramientos. Su afirmación me sorprende y le comento que el recientemente publicado "Jedi Purge" trae en portada una amputación completa que para mas "inri" no está incluida en el cómic. Se sorprende tanto que no parece creerme pero cuando otros asistentes lo confirman lamenta no estar en la compañía en estos momentos. De su trabajo para el universo Star Wars nos comenta que fue duro porque además de la premura de plazos a menudo trabajaba con poca información. Como ejemplo nos pone la nave del Conde Dooku de la que sólo se le envió una imagen de la maqueta a escala 1:1 en plena construcción con un cartel que decía "tiene una vela solar" pero no indicaba como era ni como se desplegaba. El resultado fue que dibujó la nave al revés y le puso un palo en medio con una vela estilo "barco pirata". También aclaró que dicha viñeta no la hemos visto así porque fue corregida a última hora y cuando le pregunto si guarda estas viñetas y las que son censuradas por ser demasiado sensuales y/o violentas me contesta que no porque se trabaja con mucha prisa y lo que se hace es pegar las nuevas viñetas encima de las viejas. Me extraña que sea así y le pregunto si no hay viñetas censuradas de las que está realmente contento que se guarda para su colección privada y tras pensarlo dice que no pero que debería acostumbrarse a hacer fotocopias de ellas.
De su paso por Dark Horse dice que pese a los inconvenientes está muy contento y que si pudiera volver lo haría incluso sacrificando la diferencia salarial que tiene ahora en Marvel. Nos aclara que es feliz dibujando Star Wars y que la razón por la que dejó la compañía y por la que no ha vuelto es que Dark Horse tiene una plantilla muy fija en la que gente como Jan Duursema son inamovibles. Como Duursema me encanta le comento que no me extraña que la tengan como dibujante fija porque es muy buena y él me dice "Si pero tiene muy buenos contactos". Esto mismo lo repetirá más adelante haciéndonos ver a todos que está convencido de que Duursema pese a ser una gran dibujante está en Dark Horse por sus contactos. De su relación con los guionistas dice que el trabajo con Darko Macan (Jedi vs Sith) fue increíble y nos comenta que sus guiones son muy entretenidos y que cada vez que le llegaban unas páginas las devoraba y le pedía más. Lo compara con otros guionistas que ahogan al dibujante y le marcan toda la viñeta en el guión y cita algún caso en el que le indicaron incluso las pintadas de las paredes y las marcas en el mobiliario. Se queja de que en EE.UU no es el dibujante el que pone los bocadillos y reclama ese derecho ya que una colación inadecuada de los mismos hace que el lector no vea zonas de la viñeta o desvíe la vista de ellas. También se queja de los coloristas ya que en ocasiones arruinan su trabajo. Le pregunto por el color digital y me dice que le parece un instrumento genial pero que ahora mismo hay mucho problema con el ya que lo está usando gente que domina la técnica informática pero son "intrusos" que no tienen conocimientos artísticos y no eligen bien los colores ni los fondos. La charla-coloquio ha estado genial y cuando termina se dirige a la zona de exposiciones donde estará ha disposición de los aficionados que quieran pedirle una firma o un dibujo |
![]() |
Cuando llego a la mesa de firmas Bachs acaba de sentarse junto a Manuel García otro genial dibujante que ha trabajado para Marvel y Lucasfilm. Esto es lo que pasa:
Me retiro con mi dibujo y me quedo casi una hora viendo como Manuel y él realizan varios dibujos con enorme talento. Jee-Wan ha traído un cuaderno de dibujo realmente elegante, con tapas de cuero y papel de gran calidad en el que colecciona dibujos de Star Wars dedicados. El primero en recibir el libro es Manuel al que pese a no ser su especalidad le pide un dibujo de Star Wars. Manuel usa una carpeta que hay por allí en la que hay una pequeña imagen del rostro de Darth Maul y con esa simple referencia hace un trabajo magnífico. De una imagen plana y frontal ha sacado un rostro con volumen y vista 3/4 que nos deja sorprendidos y recibe nuestra más sincera felicitación. Después es el turno de Ramón al que Jee-Wan le solicita un "Qui Gon Jinn" que el artista cumplimenta raudo con un trazo rápido y limpio.
La gente al ver que los dibujantes están por la labor empieza a pedirles cosas y Ramón no para de dibujar a Vader y a Jango Fett los dos personajes más solicitados. El tema de Jango Fett es curioso porque el primer dibujo que realiza lo crea sin la mochila jet y un aficionado se lo reprocha. Todos los que hace después, y de eso doy fe, representarán al personaje en pleno vuelo y con la mochila bien visible aunque eso no dejará contento al "aficionado cansino" que no para de susurrar cosas sobre las hombreras, los lanzadores de dardos, etc.
|