POWER OF THE MYTH
La exposición que nunca veremos.

Artículo creado para SithNET por Lord Esruud
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.

[ Menú Grandes Eventos ]

POWER OF THE MYTH

 

Ya había leído las malas críticas que había recibido la exposición "Star Wars - The Power of the Myth", por lo que en un principio había descartado asistir. Sin embargo decidí darle una oportunidad. El 11 de julio, el último día de la exposición, cogí el tren de cercanías hasta Wembley. En su interior, uno de los carteles publicitarios anunciaban la exposición con la aparición de Darth Vader y dos Stormtroopers como una de las "estrellas" de la muestra. Una vez allí, el acceso al pabellón estaba bien indicado por el numeroso personal de la organización. Compré el ticket (11.50 libras) y entré.

La "sala de espera" era una gran zona vacía en la que había dispuestas unas vallas metálicas para dividir las filas según la hora de entrada. (Todos los turnos comenzaban cada 20 minutos). Durante la espera podíamos ver en una pantalla de televisión de 30 pulgadas un documental sobre el Episodio I. En el largo fragmento que ví hablaron sobre los sables de luz y los combates con éstos. El documento contenía fragmentos de entrevistas con Rick McCallum, Nick Gillard (coordinador de dobles y coreógrafo de las luchas con los sables), Liam Neeson, Ewan McGregor, -en las que hablaban de sus experiencias en los entrenamientos, la creación del estilo de lucha Jedi, comparativas con el estilo de lucha en la trilogía clásica-; también recogía fragmentos de las luchas en la trilogía clásica junto con brevísimos (un segundo o dos) cortes de la nueva película; por último incluía un fragmento más largo del que se haya podido ver en cualquier medio con metraje sobre los ensayos y entrenamiento de Liam, Ewan y Ray con Nick Gillard. ¡Qué dificil fue taparse los ojos para no ver ni el más mínimo asomo de spoiler ahora que faltaba tan poco tiempo para poder ver el Episodio I en la pantalla grande! Afortunadamente poco después nos tocó entrar.

Tras pasar por un decorado con una imágen a tamaño natural de las calles de Mos Espa entramos en la muestra propiamente dicha. En la primera sala había una gran pantalla de televisión en la que se nos dió la presentación a esta exposición en la que se iba a mostrar la relación entre Star Wars y los distintos mitos.

Entonces apareció una joven vestida con un traje medieval que nos dio la bienvenida y nos invitó a ver los distintos paneles que había por la sala. En éstos aparecían 12 elementos comunes que tienen casi todos los mitos (el héroe, el talisman mágico, la traición, el descenso a los infiernos, la redención...). Estos paneles mostraban imágenes de personajes y situaciones de distintos mitos junto con el elemento paralelo en Star Wars. Unos minutos después, de nuevo en la pantalla de televisión se nos continuó hablando sobre este paralelismo y se nos invitó a pasar a la siguiente sala.

Estas salas contiguas estaban separadas por largos cortinajes que, lamentablemente, no aislaban bien el sonido entre sala y sala, por lo que si en la sala de al lado había un volumen alto, molestaba en la audición.

En la segunda sala, tras sentarnos en unas gradas y ser advertidos de la prohibición de tomar fotografías o grabaciones con videocámara tuvimos la oportunidad de ver un video en el que Lucas hablaba sobre las influencias a la hora de crear la saga. No solamente de la mitología sino también de las películas de samurais, de Flash Gordon... Estas palabras iban acompañadas en ciertos momentos de imágenes de antiguas películas, y mostró un detalle que no conocía. El origen del texto inclinado de presentación que se va hacia el infinito del espacio ¡también está en las películas antiguas de Flash Gordon! Este documental que nos proyectaban en una pantalla de 50 metros cuadrados también incluía declaraciones de Lawrence Kasdan (co-guionista de El Imperio contraataca y El retorno del Jedi), un fragmento inédito de la entrevista a Harrison Ford que aparece en los documentales de la Edición Especial, y John Williams (quien, ¡milagro!, aparece más tiempo hablando del que aparece en cualquier otro documental sobre SW).

La tercera sala era la que tenía más contenido de toda la exposición. Aquí, una azafata desde un escenario hizo una breve presentación, nos invitó a ver la sala y se despidió advirtiendonos que tuvieramos cuidado con el Lado Oscuro porque "podría estar acechando en cualquier sitio". En esta sala había una exposición de objetos de la trilogía clásica. Si bien no lo decían, no eran originales sino reproducciones.

Las reproducciones a tamaño natural de Don Post de C-3PO, R2-D2, un Stormtrooper, Boba Fett, Han en carbonita, los cascos de lujo de Vader, un Scout Trooper, piloto de TIE Fighter, las reproducciones de Icons de los sables de Luke, Obi-Wan y Vader, las del X-Wing y Tie Fighter, y un animatronic de Vader que apretando unos botones se movía y pronunciaba algunas frases. Decepcionaba el hecho de que eran reproducciones, pero como dificilmente tendremos la oportunidad de tener en casa una de estas, nunca está de más verlas de cerca.

También había unos grandes paneles con imágenes de preproducción y fotos finales de los principales personajes de las cuatro películas. La gran mayoría de estas imágenes se pueden ver en los libros que ya conocemos, pero había unas cuantas verdaderamente interesantes:

Una fotografía de Vader en la cámara de concentración tomada desde dentro hacia afuera de la cámara que no había visto nunca y por otra parte tres fotografías a tamaño natural que según como se mirasen mostraban a Anakin o Darth Vader, Obi-Wan joven o anciano, y la reina Amidala con dos trajes distintos.

Pero indudablemente la estrella era la cabina original, utilizada en el rodaje, del podracer de Anakin.

Al cabo del rato empezó a sonar la Marcha Imperial y entonces tuvo lugar en el escenario la "performance" de Vader con los dos Stormtroopers. Por los altavoces se oía la respiración del Señor del Sith quien iba caminando, de repente se paraba y al levantar los brazos "decía" algunas de las frases más memorables como "este será un día largamente recordado, no vuelva a fallarme..., etc" mientras los dos soldados de asalto marchaban o vigilaban al público. No creo que fuese su intención, pero este espectáculo daba risa por lo teatral y falso que resultaba.

Después, los soldados se mezclaron entre el público, y todo el mundo aprovechó para fotografiarse con ellos.

En la siguiente sala estaba la otra verdadera estrella de la exposición. En penumbra se nos presentó uno de los cuatro Naboo Fighters construidos a tamaño real para el rodaje. Entonces, con acompañamiento de unos efectos de humo y focos, una minigrua acercó -desde una zona de oscuridad-"volando" al caza. A través del sistema de sonido se oyeron los pitidos de R2 y alguna frase de la nueva película a la par que la cabeza del androide giraba y unos minutos después la grua se volvió a llevar "volando" de vuelta a la zona oscura.

En la última sala había noventa y dos Nintendo 64 con el juego SW:Episode I - Racer en las que la gente se podía quedar jugando todo el rato que quisiera.

A la salida, cada visitante recibía una bolsa. Ésta contenía 8 cromos de TPM de la colección de Merlin, un impreso para solicitar gratuitamente una tarjeta de teléfono de TPM, una postal-cupón de descuento para la compra de Racer, una minirrevista de SW con la entrevista a Ewan McGregor del Insider y publicidad de comics y libros de SW, un poster del Naboo Fighter, un juguete de Lego, y por parte de Kellogs un CD-Rom, un bol de desayuno, una cajita de cereales, un snack de cereales, un folleto sobre su promoción de TPM y uno de los bustos de personajes de TPM.

Naturalmente, también había una tienda en la que se podía comprar merchandising "normal" y exclusivo de la exposición.

En conclusión: tampoco es que fuera una exposición tan, tan, tan mala. Indudablemente la entrada costaba demasiado para lo que ofrecía. La guerra de las galaxias y todo lo que rodea al universo de Lucas da para mucho más y de mejor calidad. Es imposible siquiera pretender comparar "The Power of the Myth" con "The Magic of the Myth" (la exposición en el Smithsonian en Washington D.C. de hace un par de años). Pero esta exposición mostraba de modo claro y sencillo -aunque sin profundizar tanto como el libro "The Magic of the Myth"- la conexión entre SW y los mitos antiguos. Además, ver en video a John Williams comentando sus impresiones sobre su música en la escena de El retorno del Jedi en la que Luke cae en el Lado Oscuro y empieza a atacar a Darth Vader hace que no me arrepienta en absoluto de haber asistido.

[ Menú Grandes Eventos ]

© S I T H N E T
Artículo creado para SithNET por Lord Esruud
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor.
barra Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)