DIFÍCIL DE VER, EL FUTURO ES

Cuando la respuesta a "La guerra de las galaxias" no es la que estaba prevista.
Artículo creado por Jee-Wan. Maquetado por el Coronel Kurtz
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

[ Menú Varios ]

DIFÍCIL DE VER, EL FUTURO ES

 

I.- INTRODUCCIÓN

Hay cierta gente, bien críticos con cualquier aspecto de "La guerra de las galaxias", bien empresarios "visionarios", que en una visión simple y deformada de la realidad consideran a los aficionados que disfrutan con su merchandising como gente sin criterio. Que gracias al marketing, cualquier objeto al que se le impriman las letras de las palabras STAR WARS será un éxito de ventas.

Lo cierto es que el mundo de los objetos derivados de la saga es más complejo de lo que parece. Unas veces con lógica y otras sin ella, algunos productos mal planeados han tenido éxito, apuestas más arriesgadas no han triunfado como se merecían, o lo han hecho superando de manera fulminante las perspectivas más optimistas. En este artículo repasaremos la historia de productos oficiales que tuvieron una respuesta del público imprevisible.

Y nada de echarle la culpa a una supuesta codicia de George Lucas, ya que él no tiene nada que ver.

Este joven director, en 1976, se limitó a hacer un trato con la Fox. Reduciría su salario como director y escritor del guión a cambio de poder controlar la explotación de los productos derivados de la película. No lo hizo por saber que así ganaría más dinero. Al fin y al cabo, por aquel entonces este mercado era inexistente. Lo hizo para terminar de convencer a los estudios y poder hacer su película.

II.- EL EARLY BIRD DE KENNER

"La guerra de las galaxias" fue un impacto tan fulminante que al público no le bastaba con ir regularmente al cine. También quería que formara parte de sus vidas, vistiendo camisetas con el lema "Que la Fuerza te acompañe", o jugando con muñecos articulados.

El problema es que a Kenner, los licenciatarios para fabricar estos muñecos, le había pillado por sorpresa, y no iban a poder fabricar suficientes figuras para cubrir la demanda en ese 1977. Entonces pusieron en práctica una idea espantosa: ¡vender cajas vacías!. Los miles de niños que recibieron como regalo el llamado Early Bird Certificate Package lo que obtenían era una base de cartón, unas pegatinas, un carnet del "Club Espacial" y un cupón que tenían que enviar por correo para recibir cuatro figuras después de febrero de 1978 (ver foto).

Early Bird

Resulta curioso que esta infame promoción ha sido "homenajeada" en 2005 vendiendo como exclusiva en cierta cadena de establecimientos de Estados Unidos un Early Bird con una versión renovada de las mismas cuatro figuras. Y puede que muchos coleccionistas que hoy en día han comprado encantados esas cajas hace un par de décadas se echaron a llorar por no poder ponerse directamente a jugar con las figuras que esperaban desde que una tarde de cine les cambió para siempre.

Así como se pilló de sorpresa a todo el mundo con el estreno de la primera película, de igual modo ocurrió con el renacer de "La guerra de las galaxias" de cara al gran público. Tras unos años triunfales en todos los aspectos, después de "El retorno del Jedi" disminuyó poco a poco el interés general. La trilogía había pasado a formar parte de la cultura general, pero con Lucas dedicado a otros proyectos decayó la cantidad de información y merchandising disponible. Incluso desapareció temporalmente el Club Oficial de Fans estadounidense.

III.- LAS NOVELAS

Tras el Episodio VI hubo dos series de televisión: "Ewoks" y "Droids", con sus respectivas versiones en comic, y también hubo sendas trilogías de novelas dedicadas a Han Solo y Lando Calrissian. Pero el verdadero bombazo que nadie esperaba tuvo lugar en 1991. Timothy Zahn fue contratado para escribir una trilogía de novelas ambientadas años después de los hechos conocidos, durante el período de la Nueva República.

Nada más aparecer la novela "Heredero del Imperio", ésta triunfó de un modo insospechado. Subió a lo más alto en las listas de superventas. Creó titulares para medios de comunicación. Capturó de nuevo al aficionado esporádico, y creó nuevo interés en la generación que sólo conocía la trilogía galáctica por haberla visto en televisión o vídeo.

El inmenso éxito condujo a un renacimiento de "Star Wars" a través de historias derivadas, en una serie inagotable de libros y tebeos que, en líneas generales, respetaban una coherencia interna. Era el llamado Universo Expandido. Aunque había algunos temas que no se tocaban por expreso deseo de George Lucas, quien se reservaba algún as en la manga para una futura serie de precuelas, las nuevas aventuras de Luke, Han, Leia... y la aparición de personajes que tuvieron un fuerte impacto como el Gran Almirante Thrawn o Mara Jade satisfacían las necesidades de los aficionados.

Sin embargo, a pesar del veto a ciertos asuntos espinosos, también se colaron algunas pifias, como por ejemplo el paso por el Lado Oscuro de Luke Skywalker en los comics "Imperio oscuro" (algo totalmente inapropiado de acuerdo con las características del personaje y aún más teniendo en cuenta lo que se nos ha pretendido transmitir con la trilogía de las precuelas). Éste desacierto ha sido reconocido de forma tan extendida como error entre las instancias encargadas en LucasFilm de mantener una cierta coherencia, que en posteriores obras del Universo Expandido, muy rico por las referencias entrelazadas, se ha ignorado esta historia.

IV.- LOS CHIPS DE HASBRO

El interés por "La guerra de las galaxias" fue siempre in crescendo hasta 1999 -con el estreno del Episodio I- y más allá. Pero fue en ese año cuando tuvo lugar otro fallo, éste comprensible, de previsión. Pensando en que el volumen de ventas de productos derivados de la película sería masivo, se realizó una amplia cobertura de productos por parte de muy diversos licenciatarios, y se comercializaron cantidades absolutamente desproporcionadas para la demanda que luego hubo. Esto dio como resultado que muchos juguetes, objetos de escritorio y papelería, ropa y mochilas... quedaran en las estanterías.

No quiere decir que los productos fuesen malos. Sin embargo, si hay una idea absurda que se lleva la palma es la de incluir un microchip en las figuras de 3 3/4" de Hasbro. Dejándose ofuscar por ese terror tecnológico que eran capaces de construir no se debieron sopesar de forma equilibrada los pros y los contras: A modo de accesorio y salvo en países muy concretos cuyas distribuidoras optaron por incluir en su lugar una figura adicional, los blisters incluían una pequeña tarjeta con un chip. Ésta tarjeta al pasar por encima de un lector con la forma del comunicador Jedi, reproduce frases de la película.

La idea podría parecer atractiva, pero daba la impresión de que a la gente de Kenner se le había pasado por alto que:

  • La calidad del audio no era lo suficientemente buena.
  • Ni la voz (en los chips anglófonos) ni el doblaje eran los de la película.
  • La traducción de las frases no se había hecho exactamente como en la película.
  • A la hora de jugar, era incómodo manejar a un tiempo tarjetas y lector que, además, era demasiado grande para las manos de un niño.
  • Dada la riqueza de la imaginación del niño, éstos prefieren hacer sus propias voces y sonidos y no verse limitados a un número reducido de frases.

No resulta extraño que no hayan reaparecido los microchips. De todos modos, y aún con las grandes diferencias de calidades de esculpidos, polémicas por figuras muy articuladas frente a figuras con acción mecánica o con poses limitadas, lo cierto es que esta serie de figuras siempre se ha mantenido en la cresta de la ola, llegando a aparecer de momento más de 500 modelos distintos.

V.- DECIPHER Y WIZARDS

SWCCGEn otro campo de juegos no todo ha sido un camino de rosas. En 1995, cuando "Magic, The Gathering" comenzaba a arrasar, Decipher publicó con mucho éxito un juego de cartas coleccionables ambientado en el universo de Star Wars. No estaba destinado solo a los jugadores, sino también a los aficionados, fascinados por poder ver las fotografías que las ilustraban. Decipher ofrecía buenas fotografías de personajes y elementos visibles o no en la pantalla. Gracias al acceso concedido a los LucasFilm Archives, podíamos ver primeros planos de determinadas armas o seres que sólo se intuían.

En las inevitables expansiones (que llegaron hasta la veintena) que acompañan a este tipo de juegos para prolongar su vida y el flujo de dinero, se llegaron a renderizar imágenes a partir de bocetos que no aparecieron nunca en pantalla (p.e. las naves de los diferentes cazarrecompensas de "El Imperio contraataca"). Y yendo más allá todavía, se seleccionarían modelos para encarnar personajes del Universo Expandido y se construirían nuevos artefactos, ajenos a los talleres de la Industrial Light & Magic.

carta Young JediDecipher disfrutó de su licencia de diseño y desarrollo de juegos de cartas hasta el año 1999, cuando LucasFilm decidió no prorrogar el contrato y otorgarla a Wizards of the Coast -creadores de Magic-, argumentando el deseo de "cambiar de aires" y buscando la novedad en lugar de estirar hasta lo impensable el juego que ya funcionaba.

El problema que tenía Decipher era que el único juego que había logrado llevar adelante era el Star Wars Collectible Card Game. Hubo otros intentos pero no llegaron a desarrollarse. Con el estreno del Episodio I, buscaron captar una audiencia más joven con un juego más sencillo, rápido y visualmente atractivo, Young Jedi (ver foto derecha). Fue un fracaso estrepitoso, al igual que el juego Jedi Knights.

Éste último era un juego de excepción por la extraordinaria idea tomada: A pesar de su ambientación en las películas de la trilogía clásica, en lugar de incluir en las cartas imágenes ya conocidas por haberlas visto en las películas, libros, carteles o el propio SWCCG, dieron una vuelta de tuerca y re-crearon las imágenes gracias a la labor de una serie de artistas infográficos. Resulta sorprendente ver personajes bastante bien representados y situaciones reconocidas por todos desde un punto de cámara distinto. Pero debido a la mecánica del juego y a que la inmensa mayoría de los coleccionistas y jugadores ya se dejaban todo el dinero tratando de conseguir los cientos de cartas diferentes del juego principal, duró poco.

Cartas del juego Jedi Knights
Cartas Jedi Knights

El juego que, a pesar de tener una distribución mucho más discreta que el juego original, continúa ya por su novena expansión es el Star Wars Trading Card Game. El diseño del nuevo Juego de cartas intercambiables fue encargado al creador de Magic, creyendo que se podría repetir la jugada. Y también se contó con fotografías de elementos del Universo Expandido. Pero, a pesar de contar con sus fieles y al apoyo constante que realiza la empresa en Estados Unidos, no ha llegado a ese punto (ver foto).

Star Wars Trading Card Game

Star Wars Trading Card Game

Podría pensarse que es debido a que la gente finalmente se ha hartado de la aleatoriedad de cada unidad. Que ya se ha cansado de gastar mucho dinero para tener montones de "comunes" y no conseguir ése "raro" que falta. Sin embargo he aquí que recientemente la misma Wizards of the Coast, tras el éxito de la competencia con Mage Knight o Heroclix, sacó su propio juego de miniaturas coleccionables ambientado en "La guerra de las galaxias". Y vuelta a picar.

figurasSeguramente en Wizards estará olvidado el disgusto por el fracaso por las primeras miniaturas que crearon. Conjuntamente al lanzamiento del primer juego de rol sobre Star Wars que existió, West End Games, la compañía licenciataria fabricó durante años una larga serie de figuras de metal sin pintar. Su primer propósito era servir de referencia para las partidas der rol. Luego se desarrolló un juego de estrategia, Star Wars Miniatures Battles. De todos modos, las miniaturas más populares eran las de los personajes principales de las películas.

Años después, Wizards quiso seguir el mismo plan. Pero cometió varios errores. La primera tanda de figuras eran de personajes genéricos de acuerdo con los oficios principales de cara a ser utilizados como referencia para las partidas. Pero precisamente por eso no se vendían. Si a eso le sumamos una pobre distribución al minorista y un esculpido no muy destacable se comprende que no pasara de la primera tanda de figuras.

figuras

VI.- LOS JUEGOS PARA PC

Tampoco la originalidad es sinónimo de éxito. Y esto lo saben de buena mano en la compañía de videojuegos LucasArts. No fue "Rebellion" (el juego de estrategia por turnos) ni "Force Commander" (el juego en 3D de estrategia en tiempo real) sino "Galactic Battlegrounds", un remake de "Age of the Empires", el juego que cumplió con las expectativas de ventas y llevó al desarrollo de una ampliación situada en las Guerras Clon.

Captura del juego Galáctic Battlegrounds

Juego Galactic Battlegrounds

Otro caso curioso es el de la duología de "Rebel Assault". La primera entrega de este arcade resultó todo un hito. Secuencias de video de las películas a toda pantalla, la banda sonora de John Williams, un arcade que alternaba fases de visión en primera persona con otras en tercera y que llegaba a desesperar por la dificultad de algunas partes... La historia mezclaba fragmentos de la historia de Luke Skywalker, (pero protagonizadas por el jugador, Rookie One, que podía ser hombre o mujer) incluyendo la destrucción de la Estrella de la Muerte con otros inventados. Era 1994 y casi nadie tenía lector de CD-Rom, pero este juego fue uno de los culpables de que se empezaran a extender.

Dos años después apareció "Rebel Assault II: The Hidden Empire". Parecía que contaba con todas las papeletas para triunfar. Una historia nueva, con los dispositivos de ocultación de naves como telón de fondo, una libertad de movimientos un poco mayor, posibilidad de modificar a voluntad el grado de dificultad, muchísimos "huevos de pascua" y sobre todo, secuencias cinemáticas con actores reales en entornos generados por ordenador. Toda una película dirigida por Hal Barwood, compañero de estudios y amigo de George Lucas. Y sin embargo, a pesar de las buenas críticas, éste juego nunca llegó a ser uno de los "grandes" de la historia de LucasArts.

Captura del juego Rebel Assault II

juego Rebel Assault II

VII.- STAR WARS Y LA TELEVISIÓN

Clone WarsPero si hay un medio en el que los resultados han sido más extremos ha sido en la televisión. La micro-serie de animación "Las guerras clon", creada por Paul Ruddish y Genndy Tartakovsky satisfizo hasta al fan con más reticencias. Destacan su estética, de líneas muy marcadas y colores vivos y planos, la expresividad y es llamativa la elección de capítulos breves. Pero sobre todo se impone el sentimiento de fidelidad al espíritu de "Star Wars". La estética es fiel, así como la caracterización psicológica de todos los personajes, el argumento atrapa hasta límites insospechados y conecta de forma magistral gracias a diálogos y acontecimientos con la saga fílmica. El abrumador éxito de crítica y público de las dos primeras tandas de capítulos hicieron a sus creadores apresurarse en el desarrollo de una tercera y definitiva temporada para estrenarla antes del Episodio III. No hubo la más mínima merma de calidad.

También fue absolutamente revolucionaria la puesta en práctica de una novedosa idea durante la campaña promocional previa al estreno de "La amenaza fantasma". Aparte de los tradicionales teasers, trailers y "cómo se hizo...", se creó un vídeo musical con escenas de la película, tras las cámaras y de la grabación de la banda sonora con la música del tema "Duel of the Fates". La calidad de la música y la intensidad y espectacularidad de las imágenes fueron celebradas. Entre otras cadenas, se emitió en la MTV, convirtiéndose así en la primera pieza de música "clásica" en ser emitida por esa televisión. El gran recibimiento que tuvo llevó a la creación de los videos "Across the stars" y "Battle of the heroes" para los siguientes episodios de la trilogía, así como el DVD "Star Wars - a musical journey". Aunque esta innovación ha tenido imitaciones en ediciones en DVD de varias películas, ninguna ha tenido tanta repercusión como la de estas piezas.

Más standard resultó en los años 80 las series de dibujos animados basados en los Ewoks y los Droids. Aunque entretenidas y apreciadas en su momento por los niños, viéndolas en perspectiva quedan fuera de contexto y con poca relación real con el producto original, al igual que los telefilmes de los ewoks "Caravana de valor" y "La Batalla por Endor", estrenados en España en las salas cinematográficas.

Pero si hay un producto espantoso, horrible, que ha traumatizado a todos los que lo han visto (en copia pirata, por supuesto) es el "Star Wars Holiday Special". Se trata de un programa de variedades ambientado en la galaxia de "La guerra de las galaxias" que realizó la cadena estadounidense CBS para la festividad del Día de Acción de Gracias de 1978. Contaron con los principales actores de la película y con artistas televisivos de la época. Si éstos aparecen con cara de "¿pero qué estoy haciendo aquí?", igual incredulidad comparten los espectadores con su "¿pero qué es esto?". Si te ofrecen la posibilidad de verlo, simplemente di "¡NO!".

VIII.- EPÍLOGO

Disfraces para perrosAfortunadamente sólo ha sido esporádicamente cuando la gente ha exclamado "¿pero en qué estaban pensando?". Corbatas de plástico a imitación de fotogramas, disfraces para perros (ver foto), papel higiénico alemán con motivos galácticos e incluso bolsas para vomitar de las aerolíneas Virgin no empañan la calidad de las películas, maquetas, novelas o juguetes.

A modo de síntesis de este panorama de la historia de ideas que han funcionado y que no, se puede hablar de los dos mayores proyectos que distintas empresas bajo las órdenes LucasFilm han llevado a cabo. "Sombras del Imperio" (ver foto) fue la primera vez que se permitió tratar dentro del Universo Expandido de un modo más próximo al Canon (no cuentan los comics de la Marvel ni la novela "El ojo de la mente") una historia que tenía lugar entre dos de las películas.

Sombras del Imperio

Sombras del Imperio

Centrado en el intento de rescate de Han Solo y la continuación del entrenamiento de Luke tras "El Imperio contraataca" se hizo un esfuerzo conjunto con diseño de nuevos personajes, naves, lugares, situaciones, de modo que se complementaría la experiencia de leer la novela de Steve Perry, escuchar la banda sonora de Joel McNeely, jugar al videojuego de LucasArts, leer los comics de Dark Horse o ver las ilustraciones de los Hermanos Hildebrandt (quienes regresaban al universo de "Star Wars" por primera vez desde la creación del poster del estreno del Episodio IV).

A pesar de todas las reuniones el proyecto no supuso la revolución esperada (que sí tendría años más tarde la saga de la Nueva Órden Jedi) sobre todo por fallar en lo principal: los personajes principales. Además de buscar complacer de forma barata incluyendo a Boba Fett y a una robot sirviente rubia y de cuerpo escultural llamada Guri, cometen errores aún más graves como introducir un sustituto de Han Solo, Dash Rendar, que no es sino una pálida imitación del contrabandista, y un villano -que supuestamente rivalizaba con Vader por el favor del Emperador- de carisma nulo cuyo principal poder consiste en "sudar".

Todo lo contrario ha resultado el tratamiento de las Guerras Clon. Cierta gente se lamentaba de no poder disfrutar de más conflicto bélico en las películas. Sin embargo, el hecho de ceder a otros medios el desarrollo ha permitido una mayor profundización tanto en las distintas conspiraciones, planes y motivaciones como en la psicología de personajes extras en las películas pero que han llegado al corazón de los aficionados. Aún no habiendo tiempo para ello debido a las restricciones de metraje en el cine, gracias a la narración de las aventuras a través de tres años en comics, novelas y videojuegos, al panteón de unos profundos Ánakin, Dooku, Yoda... se han unido Quinlan Vos, Aayla Secura, Shaak Ti...

Con "La venganza de los Sith", la última película de "La guerra de las galaxias" se ha cerrado un ciclo. Pero no supone el fin. Como dice el slogan "Star Wars es para siempre" y en el futuro continuará habiendo productos derivados. Habrá ideas buenas y malas, algunas triunfarán y otras no. Nosotros seguiremos disfrutando.

[ Menú Varios ]

© S I T H N E T
Artículo creado por Jee-Wan. Maquetado por el Coronel Kurtz
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor
barra
Para cualquier duda, sugerencia o colaboración
contacta con nosotros usando el e-maul ;-)