Corbeta Tantive IV: Curiosamente, en un principio iba a ser la nave de Han Solo, pero evolucionó al resultar vagamente familiar a una nave de un capítulo de la serie de televisión Espacio: 1999 emitido durante el proceso de producción de la película. Por eso pasó a ser una nave secundaria en importancia. Aunque se conservó la forma básica de cohete, simétrico y con la cabina en la parte delantera, al diseño inicial de Colin Cantwell, demasiado lineal y purista se le dio un aspecto más curvado, orgánico.
Destructor Estelar y Superdestructor : Desde el primer momento estuvo claro el diseño en cuña. Muy lineal, mecánico, metálico propio de la maldad fría y carente de vida con que se quería caracterizar al Imperio, frente a la impresión orgánica y "comunión" con la vida de la Alianza Rebelde. En el único aspecto en el que hubo variaciones fue en el detalle de la parte superior, con el puente de mando. El supervisor de maquetistas de la ILM, Lorne Peterson está convencido de que las bóvedas sobre el puente estaban -al menos subconscientemente- inspiradas por la vista desde una ventana en la casa de Lucas, de unas torres similares en una base de mísiles abandonada californiana. Para el Superdestructor, la nave comandante de Darth Vader, la forma de cuña se transformó en punta de flecha y las dimensiones se agrandaron.
El Halcón Milenario : Descartado el diseño original, George Lucas confesó haber sugerido el concepto definitivo tras inspirarse en la forma de una hamburguesa que se iba a comer.
X-Wing : El caza principal de los rebeldes, y nave de Luke Skywalker se diseñó con dos alas y un largo fuselaje para que recordase los cazas monoplazas de la II Guerra Mundial y , a imitación de los jets del mundo real, se colocaron los motores sobre las alas. La configuración de las alas, en la parte posterior de la nave, y su despliegue formando una X al colocarse en "posición de ataque", separando los grandes cañones láser le dan una forma original y novedosa.
Y-Wing : Aunque se conservó la forma de Y, elementos del modelo inicial de Colin Caltwell tuvieron que eliminarse, como la torreta-burbuja transparente para el artillero. Debido a las limitaciones del uso de fondo azul que impedía su correcta filmación.
Slave I :La nave del caza-recompensas Boba Fett fue ideada por Nilo Rodis-Jamero al ver un curioso tipo de radar y dibujarlo sin saber que luego lo desarrollaría para una nave. El diseño original era redondo, pero al mirarlo desde un lado parecía elíptico. George prefirió la forma elíptica.
La Estrella de la Muerte : En algunos lugares se menciona que la primera de las dos Estrellas de la Muerte construidas se basó en Mimas, un satélite de Saturno que tiene un gran cráter sin embargo esto es imposible ya que este satélite no fue descubrierto hasta 1980. Lo que sí es cierto es que para el diseño de la parte incompleta de la segunda Estrella de la Muerte, George Lucas sugirió que recordase el perfil de una ciudad boca abajo.
Lanzadera Imperial: El T-16 Skyhopper fue una de las primeras naves que se diseñaron. Colin Cantwell construyó una maqueta, pero no pasó de una primera fase del diseño ya que por falta de tiempo y dinero no se pudo rodar una escena en la que aparecería. Sin embargo el diseño parecía lo suficientemente interesante como para retomarlo. En El Retorno del Jedi se rescató la idea de vehículo con tres alas. Johnston, Rodis-Jamero, Reynolds y McQuarrie, todos contribuyeron con sus bocetos. Finalmente, a partir de un fuselaje de caza TIE con las alas del T-16 se modificó la cabina y así surgió la versión definitiva.
Transporte Jawa: El vehículo de orugas de estos seres del desierto fue originalmente un meticuloso dibujo de Ralph McQuarrie, pero Lucas lo consideraba demasiado bello para la concepción que tenía de estos seres. Así que los bordes se hicieron más angulosos, se le aumentó la escala hasta la desproporción y se cubrió de óxido toda su superficie.
Crucero Mon Calamari y Barcaza de Jabba: Los dos principales vehículos de especies alienígenas en la trilogía clásica ignoran completamente la línea recta (exceptuando las cubiertas). El primero es una nave bulbosa, y el segundo es la versión fantástica de un barco marino.
AT-AT : El Caminante, o transporte acorazado todo terreno es uno de los vehículos más singulares de la saga. Este cuadrúpedo en un principio fue concebido a partir de los tanques del ejército noruego, y habían basado el desarrollo de la batalla en ellos. Pero un folleto editado a principios de los sesenta que mostraba un vehículo comercial que andaba a cuatro patas cayó sobre las manos de Joe Johnston, y aprovecharon esa idea.
[Volver a menú]
© S I T H N E T
Articulos creados por Jee-Wan y Maquetados por el Coronel Kurtz.
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento del autor

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|