Los dos datos más interesantes sobre John Williams:
Nunca va al cine. Apenas escucha música clásica.
Podemos pensar que esto no es normal en un exitoso compositor de música para cine. Y sin embargo Williams es indudablemente el compositor de música para cine más exitoso de todos los tiempos. Ha escrito las instantáneamente reconocibles y tarareables músicas de Star Wars, Tiburón, Superman e Indiana Jones, entre otros éxitos de taquilla.
Williams también trabajó como director de los Boston Pops durante los años 80. Fue entonces cuando conoció a Tony Beadle, que entonces era contrabajista de los Pops y ahora es director ejecutivo de la Orquesta Sinfónica de Columbus. Como ha estado en contacto con Williams desde entonces, Beadle tuvo la gentileza de usar su enchufe con el maestro para dar al público de Columbus una infrecuente emoción: el miércoles, Williams dirigirá la CSO (Orquesta Sinfónica de de Columbus) en una interpretación de sus temas más famosos (lo sentimos chicos las entradas ya se han agotado).
La semana pasada, Williams habló sobre su carrera por teléfono desde Nueva York, donde dirigía la Filarmónica de Nueva York.
Jordan: Cuando vi por primera vez La guerra de las galaxias en el cine, la música en la secuencia del título me hizo saltar literalmente del asiento. No sé de ninguna otra película en la que la primera cosa que el público oye es este sonido chocante, agresivo. Parece muy innovador. ¿Fue idea de George Lucas?
Williams: Fue un comienzo muy brillante. Creo que ambos estuvimos de acuerdo en que necesitábamos un comienzo como un estallido para que encajase con la toma. Normalmente el título de la película suele ir mucho más tarde: aparecen el logotipo del estudio y los nombres de guionistas y actores, etc, antes del título. Esto era justo lo contrario, lo que presentaba una oportunidad estructural bastante insólita. Estoy contigo, no sé de nadie que lo haya hecho así.
Jordan: Fue tan insólito que George, fue multado por la asociación de directores.
Williams: ¿De verdad?
Jordan: Sí, al parecer no les gustó nada que eliminase los títulos de crédito al principio del film para conseguir un efecto.
Williams: No lo sabía.
Jordan: Cuando usted hace una película de Star Wars o Indiana Jones, puede ser realmente agresivo en esa forma: puede agarrar al público por las solapas de la chaqueta. Pero con una película realmente seria como JFK, o especialmente La lista de Schindler, eso habría sido inapropiado. Entonces, en ese caso, ¿cómo escribe una partitura que conmueva a la gente pero sin que parezca que la está manipulando? ¿Es difícil?
Williams: Toda la escritura es un trabajo muy difícil. Es resultado de un esfuerzo continuado y aceptación de mucha frustración y aproximación al fracaso. Pero no. No creo que sea más natural para mí que cualquier otro acercamiento. Creo que lo que tengo delante de mí en mi escritorio en un cada momento siempre es mi problema más difícil.
Jordan: ¿Cómo comenzó su colaboración con Steven Spielberg?
Williams: Había estado trabajando en "Universal Studios" durante seis o siete años en el departamento de televisión. Un ejecutivo me telefoneó y dijo: "Querría que comieras con este chico. Creemos que tiene mucho talento. Tiene una película llamada Loca evasión que hizo con Goldie Hawn, y creemos que es brillante. Y en particular, brillantemente editada. ¿Querrías conocerle?"
Así que lfui y lo conocí. Él era un chaval por aquel entonces, tendría unos 23 años. Pero me invitó a hacer esa película, que hice, y llevamos juntos ya 35 años.

John Williams y Steven Spielberg.
Jordan: Tras Loca evasión, ¿dijo que quería que fuese su compositor para el resto de su vida? ¿Cuándo quedó claro ese compromiso para ambos?
Williams: Aún no ha quedado claro. (Risas)
Jordan: ¿Aún no?
Williams: Bueno, él es completamente libre de hacer lo que quiera. Y naturalmente me sobrevivirá -es mucho más joven que yo- así que finalmente tendrá que seguir adelante. Pero hemos desarrollado una colaboración extraordinaria. No conozco en la historia del cine de nada remotamente cercano a ella.
Jordan: Artísticamente, ¿cómo es el proceso de trabajar con él?
Williams: El primer diálogo que normalmente tenemos es sobre dónde sonará la música durante la película, y después hablamos sobre el tempo. Particularmente con Steven, él es muy consciente de la velocidad de la edición y de su correlación con el ritmo musical -mucho más que muchos directores que no conocen con tanta precisión el efecto de la música en la forma de la edición. Si tu medición del tiempo es correcta, ya estás a medio camino de llegar al núcleo emocional.
Yo trabajo con Steven de forma más estrecha que los otros directores simple y llanamente porque nuestras oficinas son prácticamente contiguas, y le encanta dar un paseo y escucharme tocar al piano tanto si estoy trabajando para una película suya o para la de otro.
Jordan: ¿Qué es lo que consigue una gran banda sonora?
Williams: Obviamente, algo que hace que la experiencia de ir al cine sea mucho más rica para el público.
Jordan: ¿Cuál es el problema de la mayoría de la música para cine que no funciona?
Williams: Bueno, es difícil de decir. A decir verdad, no las escucho... no voy al cine.
Jordan: ¿En serio?
Williams: De verdad. Y no estoy especialmente orgulloso del hecho de no ir al cine. Es que nunca he desarrollado esa costumbre.
Jordan: Bueno, ¿cómo concilia eso con su éxito como compositor de música para cine?
Williams: Creo que no puedo. Quizás se tenga que achacar a la intuición o algo así, que es algo de lo que no puedo responsabilizarme.
Jordan: ¿Encuentra inspiración en los grandes compositores cuando está componiendo esta música?
Williams: No, no. Raramente escucho música, de hecho, porque estoy escribiendo todo el tiempo. Ir al concierto también es complicado, porque es difícil desconectar mi mente de mi problema musical de cada día. Y además, a riesgo de parecer un poco fanfarrón, si la música es peor que la mía no ayuda, y si es mucho mejor que la mía tampoco ayuda. (Risas). Créame, si es mucho mejor, eso no reconforta.
Jordan: ¿Cuál es el proyecto en el que está trabajando actualmente?
Williams: Bueno, acabo de terminar un concierto para viola. Y estaré una semana con la Filarmónica de Nueva York y después estaré en Columbus un día. Tengo ganas de conocer a la orquesta. Creo que serán geniales. Y después iré a casa en California a primeros de octubre para empezar con el próximo Indiana Jones.
Jordan: ¿Va a incorporar simplemente música de las películas previas o va a componer alguna nueva melodía?
Williams: Te lo podré decir dentro de unas dos semanas.

Imagen autografiada de John Williams
[ Menú Varios ]
© S I T H N E T
Artículo original de Jordan Gentile para
The Other Paper
Traducido por Jee-Wan y maquetado por el Coronel Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|